Se busca reducir el consumo de recursos naturales, energía y agua

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) presentó el Código Técnico de Construcción Sostenible (CTCS), con el fin de reducir el consumo de recursos naturales, energía y agua.
El viceministro de Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler, señaló que para su elaboración se tomaron en cuenta tres componentes, como son la eficiencia hídrica, eficiencia energética y tratamiento de residuos sólidos.Explicó que la construcción sostenible abarca criterios que van desde la elección de los materiales y los procesos constructivos, hasta el entorno urbano y su desarrollo.
El Comité Permanente de Construcción Sostenible acordó que dicho código incluya requisitos técnicos, como las características térmicas de muros, techos y pisos, acorde a las condiciones bioclimáticas de la localidad.Asimismo, artefactos de iluminación y refrigeración con eficiencia energética, sistemas de calentamiento de agua con energía solar y tecnologías ahorradoras para consumo de agua e instalaciones sanitarias para el rehúso de aguas residuales tratadas.Dicho comité destacó que este código está relacionado con una política del Gobierno para empezar a movilizar recursos e inversiones en favor de la construcción sostenible de edificaciones que impliquen un ahorro en el bolsillo de los ciudadanos y que sean amigables con el medio ambiente.
El Código Técnico de Construcción Sostenible se presentó hoy en el marco del seminario denominado «Nuevos Conceptos en la Normativa para Edificaciones Sostenibles en el Perú», que contó con la presencia del viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, Gabriel Quijandría.
Como siguientes pasos, se prevé el desarrollo del Plan General para la elaboración del NAMA (Acciones Nacionales Apropiadas de Adaptación al Cambio Climático) de Construcción Sostenible y la presentación de los avances en materia de sostenibilidad en la Conferencia de las Partes –Lima COP20.
Fuente: ANDINA/Difusión