Portal Aldea Urbana



Cierre del V Foro Internacional de Economía Circular peruano y los retos para el Próximo año 2023

Escrito el 16 septiembre 2022 por Carla Peralta

Ayer se clausuró, este V foro en la que cerró entre aplausos y desafíos, fueron 3 días de debates, expositores nacionales e internacionales, y según se manifestó en la sala 5 años de esfuerzos conjuntos entre el sector público, internacional, privado y la academia. Darán luz a la tan esperada Plataforma de economía circular peruana, próxima a inaugurarse.

Clausura del V Foro de Economía Circular Perú – Setiembre 2022
Embajador de la Unión Europea: Gaspar Frontini, junto
con el Ministerio del Ambiente (MINAM), el Ministerio de la Producción (PRODUCE), el Ministerio de Desarrollo Agrario y de Riego (MIDAGRI) y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) 

Es muy grato, observar la dinámica de la muy bien organizada, Unión Europea y su compromiso mundial real frente al cambio climático dando el apoyo continuo a nuestro país Perú sede del V Foro.

Debemos saber que somos un país privilegiado de recursos, con seres humanos que ponen a disposición su capacidad de salir de la caja para desaprender y aprender nuevas formas de contribuir en la economía circular mundial, digo mundial porque simplemente es así, será ese el desafío impuesto no por el gobierno sino por el planeta que demanda, exige cambios urgentes a todos.

Pues como ciudadana peruana, madre, y profesional del sector de construcción observo también puedo crear pequeñas acciones que generarán grandes cambios para el planeta y estoy convencida, trás haber terminado de leer esta nota también vas a dar tu cooperación en esta transición peruana, latinoamericana y mundial.

¿Cuál será tu plan para cooperar con la economía circular de Perú para el mundo?

Quiero cerrar esta nota dejando algunas reflexiones de los expositores que me dejaron huella y que ya están haciendo cambios para contribuir con la economía circular en nuestro país y en el mundo:

Región San Martin, Perú #NohemíAguilar: Estamos en una “Revolución de la producción” a los desafíos de fertilizantes y de muchas carencias, existe la aplicación de la economía circular real y rentable. Por ejemplo,

El Cacao a su máximo provecho:

  • Sistemas fertirriego y Secadores solares con energía fotovoltaica (paneles solares)
  • Se usa la cáscara para la harina de cacao, el mucílago para el alcohol metílico y etílico, las pepitas para el cacao – chocolate y las hojas como fertilizantes naturales.

Región de la Libertad, Perú #ManuelLlempen: Frente a la carencia de agua para el riego de los cultivos se han creado lagunas artificiales y/o reservorios de lluvia, abasteciendo a la comunidad con grandes resultados.

Ministerio de Producción #Produce #EdsonEspinoza “La Hoja de Ruta hacia la Economía Circular es clave para el desarrollo de una industria responsable en el país, que asegure el financiamiento de la innovación e impulse el crecimiento económico”.

De las ponencias Internacionales:

Chile, #CentroTecnológico de EC #AndreéHenríquez “Requiere construir visiones y proyectos comunes entre Estado, empresas, academia y sociedad”

#CircularChange #LadejaGodina “ Es más sobre cómo, que porqué” y citó a Mario Vargas Llosa “La memoria es una trampa, pura y simplemente; altera, reorganiza sutilmente el pasado para adaptarlo al presente.“

#HolladCircularHotspot #JoanPrummel Citó al finalizar su exposición con la frase Martin Luther King Jr. “No tiene que ver toda la escalera. Sólo da el primer paso.”

#EquipoEuropa #JanRaes “Las Finanzas de la economía circular pueden cambiar el mundo real”

Los organizadores, el público asistente y #AldeaUrbanaPerú

Deja tu comentario





Compartir



Portal Aldea Urbana



Etiquetas



Recibe Novedades Ingresando tu e-mail:

Optimizado por FeedBurner





Nuestras Fotos en Flickr

Ver todas las fotos

Valid XHTML 1.0 Transitional


Creative Commons License