Estimado suscriptor de Aldea Urbana:
El Ministerio de Vivienda adelantó que los fondos de AFP podrían constituir un nuevo mecanismo de acceso a los créditos hipotecarios para la adquisición de viviendas del Fondo Mi Vivienda . Continuar Leyendo
Escrito el 26 diciembre 2014 by Katia Ortiz
Estimado suscriptor de Aldea Urbana:
El Ministerio de Vivienda adelantó que los fondos de AFP podrían constituir un nuevo mecanismo de acceso a los créditos hipotecarios para la adquisición de viviendas del Fondo Mi Vivienda . Continuar Leyendo
Escrito el 16 julio 2014 by Aldea Urbana
Buenos días queridos amigos de Aldea Urbana,
Un estudio realizado por la Cámara Peruano de Construcción (Capeco) reveló en qué distritos se encuentran los departamentos más caros y baratos de Lima.
En un informe realizado por La Cámara Peruano de Construcción (Capeco) señaló que unos 21.398 departamentos se construyeron en Lima y Callao en el primer semestre del año, lo que representa la actual oferta inmobiliaria en la capital.
¿Pero dónde está el ‘depa’ más caro de la ciudad? El estudio de Capeco refiere que se encuentra en San Isidro con un precio de venta de US$2’958.000; mientras que el más barato se halla en Villa María del Triunfo con un valor de US$21.348.
De acuerdo al estudio “Primer Informe de Desarrollo Inmobiliario 2014”, los precios por metro cuadrado alcanzan un valor máximo de US$6.027 en zonas como Miraflores, San Isidro, La Molina, Santiago de Surco y San Borja.
En oposición, el valor mínimo por metro cuadrado es de US$334 y esto se da en Lima sur, en distritos como Chorrillos, Lurín, Pachacámac, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, Pucusana, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, Santa María del Mar.
Fuente: El Comercio
Escrito el 07 marzo 2013 by Miriam Guevara
La Municipalidad de Lurín apunta a que la zona conocida como Las Pampas de Lurín sea el nuevo centro inmobiliario de Lima, informó recientemente su alcalde, Jorge Marticorena. Precisó que se trata de 1,500 hectáreas de terreno que podrían albergar centros comerciales, proyectos de vivienda e industriales.
Escrito el 13 abril 2012 by Franco Chavarri
«Un edificio dura mucho más que el uso inicial para el que es concebido», por lo que debe ser permeable al cambio, y que pase fácilmente de vivienda a oficina o de comercio a escuela. Para hacer esto posible hacen falta, sobre todo dos cosas:Â libertad e inteligencia, y sobran otras muchas, especialmente, las ordenanzas que oprimen los proyectos desde el primer ladrillo hasta el último rodapié en cualquier edificio que levanta, unas normas absolutamente castrantes desde el punto de vista creativo, y culpables de la proliferación masiva de viviendas mal hechas. Continuar Leyendo
Escrito el 21 julio 2011 by Miriam Guevara
Foto obtenida de Casa Nueva.
Este es un resumen de la ponencia que realizó la Dra. Carla Peralta en el II Congreso Nacional de Derecho Inmobiliario, Urbanístico y Ambiental, llevado a cabo los días 06, 07 y 08 de julio del 2011 en el auditorio del Colegio de Arquitectos del Perú:
Nuestro país actualmente atraviesa por sensaciones de miedo e incertidumbre debido a la coyuntura política de las pasadas elecciones presidenciales y nuestro mercado inmobiliario sufre, se retrotrae el famoso boom inmobiliario. Estas sensaciones tomarán cause con el retorno de la seguridad económica y daremos pase a la nueva etapa del crecimiento inmobiliario. Nuestro tema en cuestión involucra algunos puntos de reflexión: Â