Las cifras desalentadoras del 2014 quedarían atrás porque este año el sector construcción debería presentar una expansión del 15% a 20% en el segundo semestre del 2015, según estimó Eduardo Fiestas, subdirector de Tinsa Perú. Continuar Leyendo
Escrito el 26 enero 2015 by Katia Ortiz
Las cifras desalentadoras del 2014 quedarían atrás porque este año el sector construcción debería presentar una expansión del 15% a 20% en el segundo semestre del 2015, según estimó Eduardo Fiestas, subdirector de Tinsa Perú. Continuar Leyendo
Escrito el 18 julio 2014 by Aldea Urbana
Buen día amigos de Aldea Urbana,
Un crédito hipotecario, es un préstamo a mediano o largo plazo que se otorga para la compra, ampliación, reparación o construcción de una vivienda, compra de sitios, o para libre disponibilidad. La propiedad adquirida queda en garantía a favor del banco para asegurar el cumplimiento del crédito.
Si quieres comprar un inmueble y no te alcanza el dinero, conoce los requisitos para financiar la adquisición a través de un crédito hipotecario.
¿Qué debes considerar al solicitar un crédito Hipotecario?
TIPOS DE CRÉDITOS
Letras hipotecarias
Estas se negocian en la Bolsa de Comercio obteniendo un precio de acuerdo a las condiciones de mercado. Si, existe una eventual diferencia entre el valor de las letras y el precio al que estas se vendan en la Bolsa de Comercio, ésta deberá ser asumida por el solicitante.
Mutuo Hipotecario
A diferencia de las letras, banco financia el crédito con recursos propios, garantizándole al solicitante la obtención el 100% del monto aprobado, sin tener que realizar ningún desembolso adicional para cubrir una eventual diferencia en la venta de letras en la bolsa de comercio.
TIPO DE TASAS
Tasa Fija
La tasa de interés aplicada permanece invariable a lo largo de todo el plazo.
Tasa Variable
La tasa de interés cambia cada año, de acuerdo a un índice de referencia, lo que implica también la variación del dividendo a cancelar.
Fuente: Gestión
Escrito el 07 julio 2014 by Aldea Urbana
Queridos suscriptores y lectores de Aldea Urbana,
Si piensan comprar una casa con la esperanza de venderla al doble de su precio original, debe pensarlo dos veces, podría resultar que nadie esté dispuesto a pagarle ni la mitad de lo que invirtió.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que las cotizaciones de las viviendas se encuentran por encima de los precios reales en la mayoría de países, lo cual podría generar una crisis inmobiliaria global.
El precio de las viviendas en Lima se elevó en un 251% en los últimos 7 años. A fines del 2006, el precio por metro cuadrado era de $521 dólares, ahora se encuentra valorizado en $ 1,838 dólares, indicó el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Con esta iniciativa, ¿Se puede dar una burbuja inmobiliaria en el Perú?
En una burbuja o crisis si los precios se incrementan por un fuerte aumento en la demanda de los terrenos, que a su vez, es alimentado por el desarrollo de créditos. César Peñaranda, director del Instituto de Economía y Desarrollo Empresaria de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), dijo que el Perú no está en camino al desarrollo de una burbuja inmobiliaria.El director manifestó que en el mercado el sector bancario es regulado por la Superintendencia de y Seguros (SBS), en la entrega de créditos hipotecarios, la morosidad no llega al 1% y tampoco se ha desarrollado un mercado secundario de hipotecas, como si sucedió en España y EE.UU.
Debemos tener en cuenta que el crecimiento del sector construcción en nuestro país ha sido elevado en estos últimos años, como en el periodo 2006-2013, donde fue mayor al 11 %. Aunque los especialistas han reconocido que uno de los problemas actuales de nuestra economía es el boom crediticio que ha incrementado el consumo y contribuido a que los precios de las viviendas se dupliquen desde el 2007.
Si usted ya quiere adquirir un inmueble, lo recomendable es hacerlo a través del crédito MiVivienda, el más seguro y fácil de pagar en cuotas hipotecarias con el respaldo del Estado.
Tome en cuenta estos datos y ¡compre la casa de tus sueños!
Fuente: Diario Gestión
Escrito el 04 julio 2014 by Aldea Urbana
¡Buenos días queridos suscriptores y lectores de Aldea Urbana blog!
Durante el 2013, se vendió el 100% de la oferta inmobiliaria en Lima, las ventas en el nivel socio económico C crecieron en 282%, señaló Patricia Jiménez, gerente de Negocios Hipotecario e Inmobiliario de Interbank,
El Agustino y Carabayllo, son los distritos con mayor velocidad en ventas de viviendas, sobre todo en lotes y casas, con casi 30 unidades al mes en cada uno. Esta preferencia ocurre porque en dichos distritos se encuentran terrenos más grandes para desarrollar proyectos económicos.
Jiménez informó que, este año se proyecta que el desembolso total de créditos hipotecarios ascenderá a S/.27.145 millones, lo que equivaldrá a entre 35.000 y 40.000 hipotecas, el año pasado, el sistema cerró con S/.23.605 millones.
Por otro lado, indicó que la preferencia por los créditos hipotecarios en soles ha aumentado, el 68,7% de los préstamos del sistema financiero es en moneda loca.
SABIAS QUE…
Fuente: El Comercio
Escrito el 02 julio 2014 by Aldea Urbana
Querido suscriptor de Aldea Urabana, ¿Te encuentras viviendo en una casa alquilada?, mira el nuevo proyecto que tiene el Fondo Mivivienda para ti.
Gerardo Freiberg, gerente general del Fondo Mivivienda, anunció la próxima creación del Registro del Buen Inquilino que permitirá mejorar la calificación crediticia hipotecaria.
«Siempre hablamos del inquilino moroso pero debemos premiar a las personas que tienen un buen comportamiento de pago. Ese es el concepto que explotará el Registro del Buen Inquilino que está trabajando el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS)«
Esta lista permitirá que los propietarios tengan la confianza para alquilar sus viviendas, también ayudará a la entidades financieras al momento de la evaluación crediticia. Dichas entidades tendrán el acceso a la información de este registro, empleando como referencia para otorgar los créditos hipotecarios.
Freiberg, agregó que el MVCS definirá la fecha de presentación del proyecto de Ley al Congreso de la República, pero ratificó que «de todas maneras se hará este año»
Otro de los beneficios que traerá el Registro del Buen Inquilino, es impulsar las ofertas de viviendas en alquiler, que a su vez será un mecanismo para que los dueños de los inmuebles sepan si quien renta es un buen pagador.
Fuente: RPP Noticias