Foto brindada por SENCICO.
Se entregaron 3 módulos pilotos de vivienda en Sunampe, Chincha Baja y La Tinguiña. Además se firmaron dos convenios marco.
El Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO) y la ONG CARE Perú capacitaron gratuitamente a 59 técnicos operarios, pobladores de las provincias de Chincha e Ica de bajos recursos económicos, en dos  cursos talleres de construcción de viviendas rurales sismorresistentes, con quincha mejorada en los distritos de Sunampe y La Tinguiña respectivamente,  y   otro curso con adobe reforzado con geomalla, en el distrito de Chincha Baja, zona azotada por el sismo de agosto del año 2007. De los capacitados 44 son mujeres y 15  varones, lo cual demuestra el incremento del sexo femenino en la inserción laboral del sector construcción y se apunta a tener mano de obra calificada y con emprendimiento.
âDesde el 29 de noviembre del año 2010 al 29 de enero del presente año, hemos capacitado gratuitamente a 59 pobladores. No les ha demandado un sol, pues el costo ha sido asumido por CARE Perú. Además tanto el sistema de quincha mejorada y adobe reforzado son sismorresistentes y pueden resistir sismos de hasta 9 grados. En el Centro Comunitario (CC.) Jazmín de Sunampe se capacitaron 16 mujeres y 4 varones; en la localidad de Buenos Aires de La Tinguiña fueron 15 mujeres y 4 varones y en el Centro Poblado (CC.PP.) Pozuelo Norte CAU Huáscar 13 mujeres y 7 varonesâ, informó el Presidente Ejecutivo del SENCICO, Arq. Otilio Fernando Chaparro Tejada.