Archivo de Etiquetas | "Fondo Monetario Internacional"

Tags: , , , , ,

Burbuja inmobiliaria: ¿En qué consiste? ¿Cuál es el peligro?

Escrito el 07 julio 2014 by Aldea Urbana

Queridos suscriptores y lectores de Aldea Urbana,

Si piensan comprar una casa con la esperanza de venderla  al doble de su precio original, debe pensarlo dos veces, podría resultar que nadie esté dispuesto a pagarle ni la mitad de lo que invirtió.

burbuja-650x400

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que las cotizaciones de las viviendas se encuentran por encima de los precios reales en la mayoría de países, lo cual podría generar una crisis inmobiliaria global.

El precio de las viviendas en Lima se elevó en un 251% en los últimos 7 años. A fines del 2006, el precio por metro cuadrado era de $521 dólares, ahora se encuentra valorizado en $ 1,838 dólares, indicó el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

Con esta iniciativa, ¿Se puede dar una burbuja inmobiliaria en el Perú?

Sin títuloEn una burbuja o crisis si los precios se incrementan por un fuerte aumento en la demanda de los terrenos, que a su vez, es alimentado  por el desarrollo de  créditos. César Peñaranda, director del Instituto de Economía y Desarrollo Empresaria de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), dijo que el Perú no está en camino al desarrollo de una burbuja inmobiliaria.El director  manifestó que en el mercado el sector bancario es regulado por la  Superintendencia de y Seguros (SBS), en la entrega de créditos hipotecarios, la morosidad no llega al 1% y tampoco se ha desarrollado un mercado secundario de hipotecas, como si sucedió en España y EE.UU.

Debemos tener en cuenta que el crecimiento del sector construcción en nuestro país ha sido elevado en estos últimos años, como en el periodo 2006-2013, donde fue mayor al 11 %. Aunque los especialistas han reconocido que uno de los problemas actuales de nuestra economía es el boom crediti­cio que ha incrementado el consumo y contribuido a que los precios de las viviendas se dupliquen desde el 2007.

Si usted ya quiere adquirir un inmueble, lo recomendable es hacerlo a través del crédito MiVivienda, el más seguro y fácil de pagar en cuotas hipotecarias con el respaldo del Estado.

Tome en cuenta estos datos y ¡compre la casa de tus sueños!

Fuente: Diario Gestión

Comments (0)





Compartir



Portal Aldea Urbana



Etiquetas



Recibe Novedades Ingresando tu e-mail:

Optimizado por FeedBurner





Nuestras Fotos en Flickr

Ver todas las fotos

Valid XHTML 1.0 Transitional


Creative Commons License