Archivo de Etiquetas | "corretaje"

Tags: , , , , , , ,

Herramientas para el éxito del corredor inmobiliario

Escrito el 23 marzo 2011 by Miriam Guevara

Foto obtenida de Clasificados El Universal.

Artículo brindado por REMAX, que recoge una entrevista realizada a Ignacio Castillo Bargueño, Presidente de la Asociación de Expertos en Formación Inmobiliaria, AEFI. Madrid, España.

¿Un vendedor nace o se hace?
Yo creo que se hace. Nacen personas con más talento, pero se requiere preparación, capacitación, entrenamiento, dirección y un buen proyecto para lograr resultados. Gente con menos talento o carisma pero con buena preparación y trabajo, logra resultados. He tenido mucha suerte, pero siempre me ha pillado la suerte trabajando.

En una receta para “hacer” un corredor inmobiliario, ¿qué ingredientes no podrían faltar?
Preparación, formación y entrenamiento. El perfil debe ser de una persona optimista, realista, positiva. Debe saber trabajar en equipo, invertir muchas horas, resistir adversidades, ser buena planificando, honesta, que tenga ética hacia sus clientes, que de esto falta bastante.

¿Qué tipo de formación?
Fundamentalmente en el área de Marketing Inmobiliario porque el cliente espera que haya un buen plan de marketing para vender su casa. Además, ser un experto en temas jurídicos, fiscales y saber tasar o valorar una vivienda. En la medida que tenga más formación va a poder beneficiar más a sus clientes.

Continuar Leyendo

Comments (2)

Tags: , , , , ,

¿Cómo leer un plano?

Escrito el 14 febrero 2011 by Miriam Guevara

Foto obtenida de Riversimpresos.

En el mundo del corretaje muchas veces nos vemos limitados por la poca destreza para leer planos. Es por ello que en la industria de la construcción, diseño o servicio es indispensable tener la capacidad de entender la “documentación de obra” que es toda aquella información que incluye planos, detalles, memorias descriptivas planillas, listados, etc que sirven de instrucción para llevar a cabo la obra.

Los planos son documentos en donde, a través de dibujos, se representan las vistas de un objeto desde distintas posiciones. A nivel de arquitectura los planos pueden ser:

  • Planos de planta (vistos desde arriba),
  • Planos de alzado o frente (vistos de frente),
  • Planos de perfil (vistos de costado),
  • Planos a detalle (realizados a escala),
  • Planos de sección o corte
  • Planos de ubicación.

Continuar Leyendo

Comments (1)





Compartir



Portal Aldea Urbana



Etiquetas



Recibe Novedades Ingresando tu e-mail:

Optimizado por FeedBurner





Nuestras Fotos en Flickr

Ver todas las fotos

Valid XHTML 1.0 Transitional


Creative Commons License