Escrito el 19 enero 2012 by Franco Chavarri

El desarrollo de este proyecto durante los años 2002 y 2006 supone la recuperación del primer espacio habitado de la Ciudad de Salamanca, terminando además con la degradación de un espacio muy significativo del centro histórico mediante la restitución del trazado viario secular y la construcción sobre los restos del antiguo Convento de San Vicente de un centro destinado a la investigación, conservación, exposición y difusión pública de la arquitectura y el urbanismo sobre una superficie total de 2450m2. Este edificio se constituye como sede del Museo de la ciudad y pretende tanto la recreación y presentación de los restos del convento, como disponer de distintas salas de exposición. Continuar Leyendo
Escrito el 19 enero 2012 by Franco Chavarri

En un terreno insólito de la ciudad, de treinta metros de frente y sólo siete de profundidad en la esquina con su lado más largo orientado al norte, a solo una cuadra de la torre que desarrolláramos para Urbánica. Recibimos el encargo de hacer el diseño de un hotel para huéspedes de corta estadía, con habitaciones de tamaño reducido, equipadas de forma tal de poder brindar un confort que permita eventualmente un uso prolongado. Continuar Leyendo
Escrito el 16 enero 2012 by Franco Chavarri

Se trata de un edificio de investigación integrado en su mayor parte por laboratorios, el resto se destina a uso docente. Continuar Leyendo
Escrito el 10 enero 2012 by Franco Chavarri

Algueña es un pequeño pueblo del interior de la provincia de Alicante, con una población de dos mil habitantes y una economía basada en la agricultura y la industria derivada del mármol. Nos piden la construcción de una edificación capaz de aglutinar todas actividades vinculadas al mundo de la música y la cultura que se desarrollan en el pueblo, así como la potenciación cultural de futuro, para ello se nos contrata para buscar una oportunidad, articularla y llevarla a cabo. Continuar Leyendo
Escrito el 06 enero 2012 by Franco Chavarri

Las Cabinas es quizá la casa más pequeña del mundo (o la más grande, según se mire). Fue encargada por un escritor excéntrico que quería disponer de un retiro tranquilo para los fines de semana, en pleno contacto con el exterior y sin tener que comprometerse de por vida con un paisaje concreto. Estas singulares premisas dieron lugar a un proyecto que, además de plantear una inédita solución tipológica, propone en sí mismo una determinada manera de habitar. Continuar Leyendo