Foto brindada por Espacio 24.
El â10!â es la segunda conferencia realizada durante este año por el equipo de Espacio 24, donde se plantea evidenciar âla topografía de la arquitectura peruanaâ a sus estudiantes y arquitectos.
Escrito el 01 septiembre 2010 by Miriam Guevara
Foto brindada por Espacio 24.
El â10!â es la segunda conferencia realizada durante este año por el equipo de Espacio 24, donde se plantea evidenciar âla topografía de la arquitectura peruanaâ a sus estudiantes y arquitectos.
Escrito el 27 abril 2010 by Miriam Guevara
Aldea Urbana estuvo ayer en el evento «10! diez años de arquitectura en el Perú», organizado por Espacio 24. Esta reunión invita a jóvenes y adultos a realizar una lectura detallada de la arquitectura peruana durante los últimos diez años desde la obra arquitectónica de diferentes autores y en diferentes tipologías.
Además, propone un debate reflexivo denominado âconversacionesâ. Estas charlas abordarán temas de lo que se ha venido realizando en la arquitectura peruana desde inicios del siglo XXI, así como los nuevos retos para el arquitecto en el Perú en esta segunda década.
Escrito el 17 marzo 2010 by Miriam Guevara
El reconocido arquitecto peruano, Frederick Cooper, en una entrevista con Aldea Urbana en la que cuenta pasajes de su vida y exitosa carrera. Mas detalles en el siguiente post
Escrito el 17 marzo 2010 by Miriam Guevara
De izq. a derecha: Edificio Alide-San Isidro 1976. Casa Frederick Cooper- San Isidro 1974. (Arriba) Hospital Regional del Cuzco 1979. (Abajo) Casa Patrick Cooper-La Molina 1981.
Acceder a él no es tan difícil como parece, quizás los títulos, premios y experiencia obtenida constituyan un bagaje importante que, sin duda, lo convierten en uno de los más destacados arquitectos, pero su sencillez prima por sobre todo. Eso nos queda claro.