Posted on 14 agosto 2014 by Aldea Urbana
Estimados Lectores de Aldea Urbana
El 40% de la energía mundial es utilizada para enfriar, calentar y ventilar nuestras hogares. Para disminuir este porcentaje puedes realizar cambios en el diseño de tu propiedad como:

Una orientación solar óptima
Colocar más ventanas del lado de la casa que recibe la mayor luz solar
Menos ventanas del lado donde no hay luz solar
Grandes cortinas que bloqueen el sol durante el verano y no durante el invierno
Aislamiento eficiente en toda la estructura
Ventanas eficientes que retengan energía solar.

Además, debe mejorar los hábitos de consumo para reducir los pagos del recibo de luz. El crudo invierno acecha la ciudad de Lima, y muchas personas optan por utilizar la ducha eléctrica, hervidor, horno microondas y plancha electrica, lo que significa un mayor consumo de luz. Debe saber que en Lima se paga S/. 0.32 por cada watt de consumo.
El consumo de luz, se puede ajustar dependiendo de los hábitos de consumo que tengan sus ocupantes.
Fuente: Perú 21
Posted on 13 agosto 2014 by Aldea Urbana
Estimados Lectores de Aldea Urbana
El alquiler de inmuebles en nuestro país se ha convertido en una herramienta de sustentación económica en muchos hogares y también por algunas empresas. Es por este motivo, que Aldea Urbana comparte algunos tips que serán de gran ayuda, así evitará todo tipo de riesgo.

- Tener un contrato de por medio; se debe contar con las identificaciones y documentos suficientes de las personas que amerite el trato.
Revisar y redactar las clausulas del contrato. Tener en cuenta el precio del espacio a alquilar ( si es en dolares colocar el tipo de cambio), si la vivienda es amoblada (especificar su contenido).
- Establecer una clausula en el contrato que mencione que el inmueble no se utilizará para actividades ilícitas. Este compromiso por parte del dueño con las autoridades.
- Siempre es bueno, pedir la asesoría de un especialista (de preferencia un abogado con experiencia en el campo). Lo invitamos a visitar nuestro portal wed y asesorarse de nuestros servicios.
Posted on 13 agosto 2014 by Aldea Urbana
Estimados Suscriptores de Aldea Urbana
Ante la gran demanda de participación de compra y venta de inmuebles, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) aseguró el implemento de 60,000 bonos familiares habitacionales y bonos del buen pagador a través de los Programas Techo Propio y Fondo Mi Vivienda.

Por su parte, el ministro del sector Milton Von Hesse señalo esta iniciativa como un logro histórico desde la creación del Programa Techo Propio. «Se busca favorecer a miles de familias de todo el país que no cuentan con vivienda propia. Ademas, el Gobierno por medio del decreto emitido el 28 de julio, autorizó la inyección de 500 millones de nuevos soles adicionales destinados al BFH y BBP», agrego el ministro.
Recordemos, en el año 2013 se otorgo 23,914 bonos lo que significa un incremento en comparación de la cifra programada actual. Ahora, las familias podrán adquirir viviendas de interés social desde 76,000 nuevos soles.
Fuente: El Peruano
Posted on 11 agosto 2014 by Aldea Urbana
Estimados Lectores de Aldea Urbana
En el mercado inmobiliario, son las empresas aseguradoras las que se encargan de brindar el servicio de cobertura de seguridad y solventar los gastos económicos que demande el asegurado. En este contexto, las personas que adquieran un inmueble deben afiliarse a un Seguro Inmobiliario ajustable a sus posibilidades y proteger así su inversión.

Para acceder y estar debidamente orientados, es necesario consultar con un asesor inmobiliario; que ayudará desde la compra y post venta de la propiedad
En el momento de adquirir un seguro inmobiliario es importante actualizar la póliza porque, de lo contrario, la cobertura no será completa. Pero, nos preguntamos ¿Qué cubre este seguro? Pues cubre desastres naturales, incendios, inundaciones y vandalismo.
Funciones de un buen asesor inmobiliario
Captar inmuebles en venta.
Asesorar sobre la valoración de la vivienda
Recopilar los documentos necesarios para la venta del mismo.
Estrategia de venta.
Atender, orientar, calificar y registrar compradores potenciales.
Mediar las negociaciones entre vendedor y comprador.
Posted on 08 agosto 2014 by Aldea Urbana
Estimados Suscriptores de Aldea Urbana.
Se sabe, que cada sol invertido en la construcción de viviendas genera repercusiones positivas en otros sectores de la economía nacional.

Capeco planteó la idea de buscar nuevos mecanismos para promover el acceso de la población al crédito hipotecario para viviendas. Además comento que el estado debe asumir un rol mucho más activo en el sector; se propuso un aporte directo de inversión a viviendas para familias de bajos recursos que no puedan acceder al crédito hipotecario.
La dificultad que se presentan para el desarrollo del sector de construcción de viviendas, es la falta de suelo urbano. La carencia de terrenos con facilidades a los servicios de agua, desagüe y energía.
Fuente: Gestión