Archivo | Aldea Urbana

Tags: , , ,

¿Qué hacer con la “grati”?

Posted on 14 julio 2014 by Aldea Urbana

Buenos días queridos suscriptores de Aldea Urbana,

El 15 de julio, se les depositará a los trabajadores en planilla la gratificación, que excederá al sueldo de junio en 22%.

imagen-imagengrati4000078

 

Los peruanos por lo general destinan la gratificación para  viajar por Fiestas Patrias, realizar compras o para gastarla en costosos productos. A continuación te  ofrecemos nuevas opciones que te servirán para equilibrar tus finanzas personales e invertir bien la “grati”.

Con la gratificación en la mano, usted debe pensar en cubrir las necesidades primarias, que son alimentación y salud, luego debe considerar cubrir las deudas más grandes, como la de la tarjeta de crédito, préstamos  y pagar los préstamos hipotecarios o vehicular.

Es recomendable cancelar cualquier deuda que se tenga en dólares, ¿Por qué? Dada la volatilidad de la moneda, puede afectar nuestro flujo de caja haciéndonos incurrir en gastos sin ningún beneficio.

Si luego de cubrir estos gastos le queda un dinero extra, debe considerar invertir o ahorrarlo, ya sea en un fondo mutuo o en un depósito a plazo. Lo más conservador y seguro es un depósito a plazo en una caja municipal, cuyas tasas, dependiendo del monto, pueden llegar hasta el 7.5% al año. Como están los tiempos, se debe optar por un instrumento conservador, el cual nos otorgue una renta fija.

Fuente: Perú21

Comentarios (0)

Tags: , ,

Cinco ideas para renovar los ambientes de tu hogar de forma fácil y rápida

Posted on 12 julio 2014 by Aldea Urbana

Buenos días amigos de Aldea Urbana,

La renovación de una casa o de uno de sus ambientes es una tarea que puede tomarnos mucho tiempo y dinero, sin embargo, existen trucos y accesorios que podemos aplicar para modificar nuestro dormitorio, cocina, sala de estar y el baño, que no significan una gran inversión y que son fáciles de aplicar.

A continuación, te presentamos cinco formas de renovar los espacios de tu hogar de manera rápida y fácil.

Utiliza cuadros 

Una forma práctica de dar vida a una pared es mediante la colocación de cuadros que pueden referir a una misma temática (fotografías de viajes, postales, pósters) o ser una combinación de varias de ellas. Te recomendamos reunir como mínimo cuatro cuadros de distintos tamaños y estilos, y agruparlos de manera irregular. 

cuadros

 

Vinilos para las paredes

 Éstos vienen en diversas formas, tamaños y temáticas, son fáciles de colocar y son muy fáciles de remover una vez que nos cansemos de ellos o queremos cambiarlos por unos nuevos.

 

vinilo6

 

Libros decorativos

Uno de los usos más comunes y fáciles de implementar es seleccionar algunos de los libros de nuestra colección y ponerlos sobre una mesa ratona en la sala de estar o en un mueble a la entrada del hogar.

Utilizar-libros-como-accesorios-de-decoración-darán-personalidad-al-ambiente-620x300

 

Banderines y guirnaldas de luces,

Son dos recursos económicos para dar color y luz a un espacio. Los banderines están hechos de tela o de papel con distintos tamaños y estampas. Son ideales para decorar paredes, bibliotecas, ventanas y marcos de puerta, dándole un toque más colorido y divertido al espacio.

 

decoración51

Almohadones

Las decoraciones con almohadones es una de las formas más ahorrativa para decorar tu hogar. Puedes combinar colores, diseños y formas para dar una personalidad particular a un espacio. Lo importante es escoger una paleta de colores que se lleven bien con aquello que predominen en el espacio que serán ubicados. 

 

COJINES

Fuente: Discoverymujer.com

Comentarios (0)

Tags: , ,

Conoce las ventajas y desventajas de comprar un departamento usado

Posted on 11 julio 2014 by Aldea Urbana

Muchos mantienen recelo al momento de comprar un departamento que ya fue habitado por otro grupo de personas, es importante saber algunas cosas que te pueden ayudar con esta decisión, así que no descartes la posibilidad de comprar una casa o departamento usado, te encontrarás con muchas opciones para decidir tranquilamente.

departamento_con_4_dormitorios_en_venta_en_recoleta_departamentos_terminados_recoleta_100213577889338408

VENTAJAS 

La principal diferencia entre una inmueble de estreno y uno nuevo es el precio, porque depende mucho del estado puede variar de 20% ó 30% menos que uno nuevo.

Otra ventaja es que puedes preguntarle a propietario cómo es la relación con los vecinos, tiene que ser sincero así te evitarás malos ratos después de la compra. Qué costumbres tienen tus vecinos, si te incomodará o no, y qué reglas tienen en el lugar donde está el inmueble.

DESVENTAJAS

En el otro lado de la moneda, es una desventaja el desgaste de los años, deterioro de infraestructura y el paso de tiempo pueden afectar los servicios básicos de la vivienda. Es recomendable comprar una propiedad con no más de diez años de antigüedad. Recuerda que a más tiempo, mayor será el mantenimiento y el gasto, las reparaciones no deben superar el 10% del costo total de inmueble.

Fuente: Perú21

Comentarios (0)

Tags: , , , , ,

Se reduce el alquiler de viviendas en el Perú

Posted on 11 julio 2014 by Aldea Urbana

Buenos días queridos suscriptores y lectores de Aldea Urbana,

alquiler-vivienda-desciende-durante-cinco-años

De acuerdo con un estudio realizado por el Banco Interamericana de Desarrollo (BID), el Perú se encuentra entre los países de la región con un menor porcentaje de familias que ponen sus viviendas en alquiler. En el país, solo el 13% de familias en el Perú pone en alquiler su casa, por debajo del 21% de la región.

Lima es la tercera ciudad de la región con la menor tasa de alquiler,  seguido por  Managua en Nicaragua y Belem en Brasil. Pero esta proporción ha ido aumentando en el Perú, desde el 10% hasta el 13% entre la década del 2000 y el presente, el país aún se mantiene en los últimos lugares en este indicador, junto con Venezuela y Panamá. Asimismo, la tasa peruana se ubica muy por debajo del promedio regional, que se sitúa en 21%.

 El reporte del BID muestra que 30 millones de familias ponen en alquiler su casa en América Latina y el Caribe, es decir, en promedio uno de cada cinco hogares latinoamericanos recibe renta por alquiler de su vivienda.

858541

Vicente Fretes, jefe de la División de Gestión Fiscal y Municipal del BID, señaló que con este informe, “se propone abrir una veta nueva, no explorada, en políticas de vivienda”

No se trata de sustituir el foco en la casa propia, sino de complementarlo. Es una buena recomendación si consideramos las ventajas para la sostenibilidad fiscal y para desincentivar el desarrollo periférico de la ciudad”, agregó.

DATO

En el ránking de los países que más alquilan, destaca  Colombia con 38% de los hogares, mientras que en República Dominicana la proporción es uno de cada tres hogares, y en Honduras, Ecuador, Bolivia y Jamaica, es de uno de cada cuatro.

Fuente: El Comercio

Comentarios (0)

Tags: , ,

Seis cosas que le restan valor a tu inmueble

Posted on 10 julio 2014 by Aldea Urbana

Vender la casa donde has vivido tantos años es una tarea difícil, pero si es necesario hacerlo entonces no olvides cuidar las cosas que le restaran valor.

ARCHI_152222

Tu futuro comprador examinará cada detalle de tu  hogar, por eso es necesario que tengas en cuenta seis factores que restarán valor a tu hogar sino tienes el debido cuidado:

Lugar accesible: Tener pistas de ingreso, lugares seguros donde estacionar. No es necesario que tu casa se encuentre en medios de una avenida transitada.

Todo entra por los ojos: Tu casa debe lucir limpia y ordenada, nadie querrá comprar una casa que desde que entrar de brinda una desagradable sensación, mientras más reparaciones necesite tu propiedad menos atractiva será para el comprador.

 Mucho cuidado con los alrededores: Si a la municipalidad de tu distrito se les ocurre construir un bypass o un edificio, tu propiedad restará valor. Las personas generalmente buscan tranquilidad y relajo, en tener el ruido de carros pasando por la ventana o una construcción que obstruya la luz, no beneficiará la comercialización de tu hogar.

Sistema eléctrico: Evalúa el sistema eléctrico de tu vivienda, si tienes problemas sencillos que puedes arreglar tú mismo es hora de entrar en acción. Si ves que tu casa requiere mano de obra profesional, no dudes en hacer la inversión.

Publicidad: Publica tus anuncios de venta por la web, por diarios y más. 

Fijar mal el precio: Cuando dices una cifra, esa cifra debe quedar hasta el final, ni más, ni menos. En caso el precio esté por debajo del mercado, habrás prácticamente rematado tu propiedad, si en caso lo vendes por encima del mercado será menos atractivo para el público.

ALGUNOS DETALLES

•Los posibles compradores estarán pendientes de estos detalles y descuidarlos puede desvalorizar el precio de tu inmueble.

• Revisa qué paredes necesitan un retoque o ser pintadas por completo.

•Los grifos que puedan gotear y las lámparas o bombillas que necesiten ser reemplazadas.

•Así como también las puertas que suenan, incluida las de los armarios.

Fuente: Perú.com

Comentarios (0)





Compartir



Portal Aldea Urbana



Etiquetas



Recibe Novedades Ingresando tu e-mail:

Optimizado por FeedBurner





Nuestras Fotos en Flickr

Ver todas las fotos

Valid XHTML 1.0 Transitional


Creative Commons License