Archivo | Aldea Urbana

Tags: , , , ,

¿Te imaginas vivir en un estadio?

Posted on 23 julio 2014 by Aldea Urbana

Buenos días queridos suscriptores y lectores de Aldea Urbana,

Casa Futebol pretende otorgar más de 20,000 hogares a familias en condición de pobreza.

 53be9ff2c07a803812000091_proyecto-casa-futebol-propone-la-re-apropiaci-n-residencial-de-los-estadios-de-brasil-2014_1week1project_casa-futebol_04_arena-530x353

Luego de que el Gobierno brasileño gastara casi US$4 mil millones en las construcciones de estadios para el Mundial 2014,  una nueva propuesta arquitectónica le daría un buen uso a dichos recintos, algunos seguirán siendo utilizados mientras que otros aún tienen un futuro incierto, pero los arquitectos ya están empezando a tener innovadoras ideas

 Axel de Stampa y Sylvain Macaux, dos arquitectos titulados de l’Ecole d’Architecture de Paris Belleville, quieren convertir los 12 estadios en viviendas, un proyecto llamado «Casa Futebol«.  Este proyecto propone insertar estructuras que puedan servir como hogar para las familias más necesitadas de la ciudad.

 «Hemos leído, como todo el mundo, sobre las protestas sociales en Brasil, sobre todo la cuantiosa suma de dinero invertida para la Copa del Mundo. Tratamos de encontrar una respuesta a la cuestión a nuestra manera, con un concepto y una imagen de gran alcance.»  Señaló Macaux

La idea es que los estadios puedan seguir funcionando como tal pero, al mismo tiempo, sirvan para albergar a las personas en casas modulares económicas llenas de color para darle vida al exterior del estadio. Con las ganancias obtenidas de los partidos y eventos que se realicen ahí, se puede financiar el mantenimiento y construcción de más hogares. Por ahora Casa Futebol es una propuesta teórica y no cuenta con el consentimiento de los arquitectos de los estadios.

Aunque se trata de un proyecto poco realista, Casa Futebol podría ser una inspiración para solucionar el problema de la falta de viviendas en Brasil.

Fuente: Diario Altavoz

Comentarios (0)

Tags: , , ,

Tres pasos para convertirte en un papá tecnológico

Posted on 22 julio 2014 by Aldea Urbana

Buen día queridos amigos de Aldea Urbana,

Ser padre hoy es un desafío muy grande, requiere dedicación y equilibrio entre la libertad otorgada y las circunstancias de la vida moderna. En los últimos años la tecnología se ha convertido en la parte esencial de la vida de los niños. Las nuevas generaciones que nacen y crecen de la mano de la tecnología están cambiando la forma en que se comunican y socializan, pero para los padres es difícil seguirlos este nuevo ritmo de vida.

internet-padres-hijos-seguridad-1

Aprende cómo mejorar y estar al tanto de tus hijos con la tecnología.

 1.    SUPERVISA SIEMPRE LO QUE HACEN,

Si lo consideras absolutamente necesario,  pero si los pequeños del hogar ya tienen una red social, la supervisión debe ser constante. Explícales cuáles son las normas de contenido y qué clase de comportamientos esperas de ellos. Por  otro lado, interactúa junto con tus hijos usando videojuegos y hablándoles de los beneficios y peligros de la tecnología.

2.    TÚ TIENES EL MANDO SOBRE EL USO DE ESA TECNOLOGÍA,

Si decides entregarle a tu niño algún dispositivo, asegúrate de que él o ella comprendan que tú eres el dueño. Por ello, puedes regular su uso y restringirlo, hazle entender que debe obedecer las reglas y que si estas se rompen habrá un quebrantamiento de la confianza y las responsabilidades que se deben asumir.

3.    SIEMPRE ATENTO A LOS AVANCES DE LA TECNOLOGÍA,                   

Es inevitable que los niños, incluso desde una edad muy temprana, estén expuestos a la tecnología. Mantente al día sobre las aplicaciones y los aparatos más modernos. Es recomendable tener una computadora en la casa, y no olvides instalar antivirus y filtros de seguridad en esa máquina, así como en tus dispositivos móviles.

El Internet permite acelerar el desarrollo infantil en muchos sentidos y es un medio esencial para la evolución de la sociedad. Al igual que en el mundo físico, la inserción de nuestros hijos en esta nueva realidad tiene que ocurrir paso a paso y con supervisión.

Fuente: El Comercio

Comentarios (0)

Tags: ,

Consejos para que limpiar tus ventanas no sea un trabajo complicado

Posted on 22 julio 2014 by Aldea Urbana

Buenos días queridos seguidores y suscriptores de Aldea Urbana,

Muchas veces no limpiamos nuestras ventanas porque no consideramos que sea algo muy necesario o porque siempre causa problemas al hacerlo, pero deberíamos limpiarlas aunque sea una vez al mes.

mujer_con_limpicristales_limpiando_una_ventana_1280x1280

A continuación te presentamos los consejos para limpiar ventanas que te harán el trabajo más simple.

Limpia en dos direcciones

La forma de limpiar ventanas siempre es de arriba a abajo. Esto se debe hacer así  porque, evitará dañar los vidrios o hacerle rayones y porque el agua o líquido de limpieza irá en la misma dirección. Así que lo eliminaremos de arriba y abajo y evitaremos que se seque y se creen manchas por no quitar el exceso.

Protege el suelo

Para que el piso no se ensucie, coloca papel periódico, como harías cuando pintas también. Eso te permitirá sacarlo al terminar y evitar manchas.

Usa limpiadores cuidando tu salud y el medio ambiente

Aunque no los consigas en el supermercado, evita los limpiadores que tienen amoniaco, que es malo para el ambiente pero también para los humanos. Si quieres puedes hacer un limpiador de ventanas con elementos que tengas en tu cocina, como un poco de vinagre blanco común y agua tibia.

Limpiadores comprados

Si vas a comprar comprar un limpiador que consigas en el mercado, lo mejor es usar papel periódico en vez de un trapo para eliminar los residuos y la humedad de las ventanas. El trapo no servirá mucho con este tipo de productos.

Ventanas altas

Es un peligro limpiar las ventanas que se encuentran en las zonas altas de la casa. Puedes contratar a alguien o realizarlo tú, busca una manguera, pega a la salida de agua, agrega un trapo en la punta con un poco de limpiador de ventanas y abre el agua, apunta hacia la ventana y listo.

Fuente: Mundohogar.com

Comentarios (0)

Tags: , ,

Pasos que debes seguir para poner tu casa en alquiler

Posted on 21 julio 2014 by Aldea Urbana

Buen día amigos de Aldea Urbana,
120626_bc58q_demenagement_sn635

Como todo negocio, el alquiler de propiedades tiene sus riesgos. Estos dependen en gran medida de la persona a quién se entrega el inmueble en alquiler, ¿Pero qué debes hacer al poner tu casa en alquiler?

1.- Solicitar información a las centrales de riesgo, como Infocorp (se pagan S/.40 por cada reporte y es necesario proporcionar el nombre completo y número del DNI del potencial cliente).

Verificar ese tipo de información es más difícil cuando se trata de extranjeros. En ese caso, será de gran ayuda que el contrato de alquiler sea respaldado por alguna empresa, como puede ser aquella para la que labora el futuro arrendatario.

2.Tus deberes, como propietario también tendrás obligaciones, las primordiales son que exista higiene y seguridad adecuadas para que el inmueble pueda habitarse, además de que debes entregarlo con los servicios de agua, luz y drenaje instalados y funcionando.

3. Verificar las penalidades, el incumplimiento del pago del alquiler es el problema más frecuente. Pacte en el contrato tasas de interés por mora, estas no deben ser superiores a las fijadas por el Banco Central de Reserva.

4. Plazo forzoso, el contrato de alquiler debe considerar un plazo forzoso o de vencimiento del contrato. – El arrendatario pagará una penalidad si deja el inmueble antes del término del contrato.

5. Pago de mensualidad, la forma de pago se puede fijar en el contrato (depósito de cuenta bancaria). Se recomienda que el pago se haga efectivo los primeros días de cada mes o por mes vencido, como establece el Código Civil.

6. Los arbitrios, el inquilino paga los servicios públicos (agua, luz), la cuota de mantenimiento (en caso de edificios o condominio) y arbitrios. El propietario asume el pago del Impuesto Predial.

7. Las rentas de primera categoría, todo alquiler genera una renta. Cuando el propietario es una persona natural se paga renta de primera categoría. Consiste en un impuesto equivalente al 5% del monto de alquiler. El propietario lo abona a la Sunat todos los meses y por cada predio de acuerdo al último dígito del RUC. Recuerde que el monto del alquiler no puede ser menor al 6% del autovalúo.

8. Realizar el desalojo, si el inquilino se niega a dejar el inmueble, hay que ir primero a un proceso de conciliación. Si este fracasa solo queda iniciar un proceso judicial.

Sigue estos pasos y evitar poner en riesgo tu propiedad.

Fuente: CNN

Comentarios (0)

Tags: , , , , ,

Línea 1 del Metro de Lima ahora hasta SJL

Posted on 21 julio 2014 by Aldea Urbana

Buenos días queridos suscriptores y lectores de Aldea Urbana,

base_image (1)

Los vecinos de San Juan de Lurigancho tienen una gran noticia, El Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) anunció que esta semana funcionará de manera completa la Línea 1 del Metro de Lima, es decir desde  Villa El Salvador hasta San Juan de Lurigancho, con la tarifa de S/.1.50.

Este anuncio fue hecho por el ministro de Transporte y Comunicaciones, José Gallardo Ku, luego de hacer una inspección de las instalaciones de esta obra de transporte.

“Millones de peruanos se van a beneficiar con este moderno sistema de transporte, especialmente los de las zonas más alejadas y pobladas de la ciudad quienes realizan ahora sus traslados en menos tiempo, de una manera cómoda, segura y al mismo precio que han venido pagando por el Tramo 1”, expresó.

También recordó que el Tramo 1 de la Línea 1 (Villa El Salvador – Avenida Grau ) están en pleno funcionamiento, mientras que el Tramo 2 (Av. Grau – San Juan de Lurigancho) ha venido realizando pruebas con y sin pasajeros desde el mes de mayo.

El recorrido total de 35 kilómetros de la totalidad de la Línea 1 entre San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador, se podrá realizar en 52 minutos; actualmente dicha distancia toma aproximadamente 2 horas y media.

Fuente: Noticias Canal N/Gestión

Comentarios (0)





Compartir



Portal Aldea Urbana



Etiquetas



Recibe Novedades Ingresando tu e-mail:

Optimizado por FeedBurner





Nuestras Fotos en Flickr

Ver todas las fotos

Valid XHTML 1.0 Transitional


Creative Commons License