Archivo | Novedades para los lectores!

Tags: , ,

¿Vecinos nuevos? Consejos para lograr una buena convivencia

Posted on 07 julio 2014 by Aldea Urbana

Queridos suscriptores y lectores de Aldea Urbana, sabias que…

AR-307029902

Llevarse bien con tus vecinos, tener un trato agradable, ser participativos y convivir en un entorno amigable son aspectos que mejoran tu calidad de vida. Establecer una buena relación con los vecinos es tan importante como llevarse bien con los compañeros de trabajo.

Para lograr mantener lazos cooperación dentro de una comunidad, es necesario actuar teniendo en cuenta ciertas pautas de convivencia.

Respeta la intimidad de tus vecinos: Evita ocasionar conflictos de manera intencionada con comentarios fuera de lugar. No critiques o crees “chismes”.

Mantén una actitud cordial: Demuestra educación y buenos modales. Saluda a cualquier hora y siempre dirígete a tu vecino con una sonrisa.

Ser generoso: Responde a cualquier petición de ayuda de tus vecinos. No olvides que algún día puedes  encontrarte en una situación similar y requerir de su ayuda.

Pon en práctica la paciencia: Recuerda que siempre encontrarás situaciones o actitudes que pueden alterar la calma de la comunidad, recuerda que eres una persona adulta que tiene que ser paciente y pensar con la cabeza fría para tomar una mejor decisión.

Crea una relación de compromiso: Para que una comunidad funcione de forma armónica, es necesario que sus integrantes se sientan unidos.

 

Fuente: Perú.com

Comentarios (0)

Tags: , , , , , , , , , , , , ,

Se ofertarán 20 000 viviendas en ExpoMivivienda

Posted on 07 julio 2014 by Katia Ortiz

 Familias interesadas podrán visitar los stands de proyectos, comparar precios y salir con su crédito pre aprobado. 

218

 

 El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través del Fondo Mivivienda S.A., organizará la edición XX de la ExpoMivivienda, el evento inmobiliario más importante del país donde se ofertarán más de 20 000 viviendas para las familias peruanas.

La XX ExpoMivivienda,  se realizará del 10 al 13 de julio en la Explanada del Parque de la Exposición y contará con la participación de 5 entidades financieras, que evaluarán crediticiamente a los interesados por un Nuevo Crédito Mivivienda y 35 promotoras inmobiliarias que expondrán un total de 60 proyectos ubicados en Lima y Callao.

Asimismo, participarán proveedores del rubro de la construcción, agentes inmobiliarios, colegio de profesionales del rubro e instituciones del Estado como Sunarp, Sencico, Sedapal, que harán demostraciones en vivo del uso adecuado de materiales para la construcción y expondrán sistemas constructivos.(#ATENCIÓN Amigos Agentes inmobiliarios)

La Expo contará además con un departamento piloto, zona de entretenimiento para niños, auditorio para charlas informativas y cafetería. De esta manera y durante los cuatro días de exposición los interesados podrán pasar un día familiar, visitar los stands de proyectos, comparar precios y salir con su crédito pre aprobado.

Precios de departamentos

Es importante precisar que los departamentos ofertados en la ExpoMivivienda tendrán precios desde los 95 mil soles y podrán ser financiados a través del Nuevo Crédito Mivivienda (NCMV). Para las viviendas, cuyos precios se sitúen entre S/. 53,200 y S/. 190,000 se otorga un Premio al Buen Pagador (PBP) de S/. 12,500.

De igual manera, para las viviendas cuyos precios superen los S/. 190,000 hasta los S/. 266,000 se otorga un PBP de S/. 5,000.

Otros beneficios que el NCMV otorga son tasa fija y en soles, inicial mínima del 10% del valor de la vivienda y plazo de hasta 20 años para cancelar el crédito.

Productos crediticios

 Además del NCMV, las familias podrán optar por los diversos productos del Fondo Mivivienda S.A. como es el caso de MiConstrucción, que es un crédito hipotecario que permite construir, ampliar o mejorar tu vivienda, a través de un préstamo de hasta S/. 95,000 con un plazo de pago de hasta 12 años.

Asimismo, se ofrecerá MiCasa Más, un crédito dirigido a aquellas familias que contando con una vivienda propia (incluyendo las que se encuentren bajo hipoteca), puedan ponerla en venta para así adquirir una nueva que se adecúe a su actual situación económica y familiar, solicitando un préstamo desde S/. 45,000 hasta S/. 185,000 con una cuota inicial mínima del 20% del valor de la vivienda.

El principal beneficio de este producto es el deslizamiento de cuotas, que permitirá aplazar hasta nueve (09) cuotas del cronograma de pagos ante un evento fortuito o de fuerza mayor que suspenda temporalmente la fuente de ingresos.

De igual modo, se brindará información de MiTerreno , un producto recientemente lanzado que permitirá financiar la compra de un terreno para vivienda solicitando un préstamo de hasta S/. 50,000 con una cuota inicial mínima del 30% del valor del terreno.

 

FUENTE: Prensa Fondo Mivivienda

Comentarios (0)

Tags: , , , , ,

Burbuja inmobiliaria: ¿En qué consiste? ¿Cuál es el peligro?

Posted on 07 julio 2014 by Aldea Urbana

Queridos suscriptores y lectores de Aldea Urbana,

Si piensan comprar una casa con la esperanza de venderla  al doble de su precio original, debe pensarlo dos veces, podría resultar que nadie esté dispuesto a pagarle ni la mitad de lo que invirtió.

burbuja-650x400

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que las cotizaciones de las viviendas se encuentran por encima de los precios reales en la mayoría de países, lo cual podría generar una crisis inmobiliaria global.

El precio de las viviendas en Lima se elevó en un 251% en los últimos 7 años. A fines del 2006, el precio por metro cuadrado era de $521 dólares, ahora se encuentra valorizado en $ 1,838 dólares, indicó el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

Con esta iniciativa, ¿Se puede dar una burbuja inmobiliaria en el Perú?

Sin títuloEn una burbuja o crisis si los precios se incrementan por un fuerte aumento en la demanda de los terrenos, que a su vez, es alimentado  por el desarrollo de  créditos. César Peñaranda, director del Instituto de Economía y Desarrollo Empresaria de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), dijo que el Perú no está en camino al desarrollo de una burbuja inmobiliaria.El director  manifestó que en el mercado el sector bancario es regulado por la  Superintendencia de y Seguros (SBS), en la entrega de créditos hipotecarios, la morosidad no llega al 1% y tampoco se ha desarrollado un mercado secundario de hipotecas, como si sucedió en España y EE.UU.

Debemos tener en cuenta que el crecimiento del sector construcción en nuestro país ha sido elevado en estos últimos años, como en el periodo 2006-2013, donde fue mayor al 11 %. Aunque los especialistas han reconocido que uno de los problemas actuales de nuestra economía es el boom crediti­cio que ha incrementado el consumo y contribuido a que los precios de las viviendas se dupliquen desde el 2007.

Si usted ya quiere adquirir un inmueble, lo recomendable es hacerlo a través del crédito MiVivienda, el más seguro y fácil de pagar en cuotas hipotecarias con el respaldo del Estado.

Tome en cuenta estos datos y ¡compre la casa de tus sueños!

Fuente: Diario Gestión

Comentarios (0)

Tags: , ,

¿Cuánto debes invertir en la seguridad de tu hijo en el hogar?

Posted on 05 julio 2014 by Aldea Urbana

Buenos días queridos suscriptores y lectores de Aldea Urbana,

Los accidentes en casa suelen ser los más absurdos y a la vez los más letales, generando un peligro y más aún si se trata de  de los niños, sobre todo en  aquellos que empiezan a dar sus primeros pasos, porque suelen coger, jalar y patear todo lo que encuentran a su alrededor. Los pequeños responden a sus impulsos y a veces poco o nada se puede hacer para deteneros, por eso es mejor considerar dispositivos que impidan que los afecte.

A continuación te presentamos las opciones que le ofrece el mercado para prevenir e impedir que sus hijos sufran accidentes dentro de casa.

DESCARGAS ELÉCTRICAS

Los protectores de toma corrientes, es uno de los utensilios más conocidos y clásicos para la seguridad de los niños. Un paquete de 24 tampones, está en promedio de S/.23, también puedes adquirirlo por unidades. Estos evitarán que los pequeños intenten introducir el dedo al toma corriente.

 91600 conceito 1

ASEGURA LAS VENTANAS Y BALCONES

Los departamentos en Lima son vistosos por sus amplias ventanas y balcones, lo cual genera un riesgo para los bebés. Para evitar alguna desgracia, se comercializan las mallas de seguridad. La inversión en promedio suele ser de S/.32 el metro cuadrado, estas mallas no alteran la estética de las casas, además se retiran con facilidad una vez que crece el bebe. El material de estas mayas es de nailon y tienen la capacidad de resistir hasta 80 kilos.

1381298372_553986873_7-mallas-protectoras-mallas-y-mallas-

 

PUERTAS DE SEGURIDAD

Las pequeñas puertas de seguridad, evita que los niños accedan a las escaleras. Las puertas van desde S/.80 hasta S/.170, los precios varían de acuerdo al material y los modelos

 3137_11122800532137

 

ESQUINA DE LOS MUEBLES

Cuando los pequeños empiezan a caminar no tienen muy desarrollado los reflejos y las esquinas de los muebles genera un riesgo constante, por ejemplo, los bordes de las mesas, por lo general estas suelen estar a la altura de los niños. Por eso las esquinas y bordes deben cubrirse. Un protector de esquina, suele estar en promedio S/. 10, mientras los que incluyen la protección de los bordes de la mesa están en S/.39.

 2809_3

OTROS

De acuerdo a la exigencia del mercado, se ha generado nuevos productos, por ejemplo: Los clips retenedores de puertas, que evita cierres bruscos o que los niños se encierren;  aseguradores de cajones, evita que los dedos traviesos queden atrapados y los cojines de seguridad.

El presupuesto dependerá de  cómo están dispuestos los muebles en su hogar y de cuán  travieso sea su hijo. Por es mejor gastar un poco con el fin de salvaguardar la vida de su pequeño.

Fuente: El Comercio

Comentarios (0)

Tags: , , ,

En Carabayllo y El Agustino se concreta más rápido la venta de viviendas

Posted on 04 julio 2014 by Aldea Urbana

¡Buenos días queridos suscriptores y lectores de Aldea Urbana blog!

Durante el 2013, se vendió el 100% de la oferta inmobiliaria en Lima, las ventas en el nivel socio económico  C crecieron en 282%, señaló  Patricia Jiménezgerente de Negocios Hipotecario e Inmobiliario de Interbank

distrito-el-agustino1346724384

El Agustino y Carabayllo, son los distritos con mayor velocidad en ventas de viviendas, sobre todo en lotes y casas, con casi 30 unidades al mes en cada uno. Esta preferencia ocurre porque en dichos distritos se encuentran  terrenos más grandes para desarrollar proyectos económicos.

Jiménez  informó que, este año se proyecta que el desembolso total de créditos hipotecarios ascenderá a S/.27.145 millones, lo que equivaldrá a entre 35.000 y 40.000 hipotecas, el año pasado, el sistema cerró con S/.23.605 millones.

Por otro lado, indicó que la preferencia por los créditos hipotecarios en soles  ha aumentado, el 68,7% de los préstamos del sistema financiero es en moneda loca.

 SABIAS QUE…

  • El 87% de los limeños busca comprar su nueva vivienda pagando la inicial al contado y el resto a crédito.
  • El 68% posee tarjeta de crédito.
  • El promedio de gasto buscado para comprar departamento se encuentra entre los 50 mil y 100 mil dólares (47%) y entre 100 mil y 150 mil dólares (26%).

Fuente: El Comercio

Comentarios (0)





Compartir



Portal Aldea Urbana



Etiquetas



Recibe Novedades Ingresando tu e-mail:

Optimizado por FeedBurner





Nuestras Fotos en Flickr

Ver todas las fotos

Valid XHTML 1.0 Transitional


Creative Commons License