Foto obtenida de Generaccion.com
El 2011 ha sido un año lleno de contrastes que, sin embargo, deja saldos favorables para el país. El desempeño y buen manejo económico le han valido al Perú una serie de importantes reconocimientos en el transcurso del año.
La agencia calificadora de riesgo crediticio, Fitch Ratings, decidió en el último trimestre subir la calificación de la deuda peruana en moneda extranjera a âBBBâ desde âBBB-â, sumándose así al alza de la nota crediticia local dada por Standard & Poorâs, dentro del grado de inversión.
Pasadas las elecciones presidenciales, la confianza empresarial se ha venido recuperando lentamente. Si bien se han generado mejoras en las expectativas empresariales, ello no ha implicado un despegue inmediato de todos los proyectos que se detuvieron durante la campaña electoral.
Finalmente, cabe mencionar que Lima se presenta entre âLas 10 mejores ciudades para hacer negocios en América Latinaâ, según el Ranking realizado por América Economía. Asimismo, como uno de âLos 10 destinos obligados para el 2012â de acuerdo a la guía de viaje estadounidense Frommerâs que describe la ciudad como âel destino de magnífica comida y bebidaâ.
En el ámbito inmobiliario, este año fue de una acelerada ocupación de espacios, lo que se reflejó en una tendencia decreciente de la tasa de vacancia, que al finalizar el año alcanzó el 0.54%, muy similar a lo ocurrido en el año 2008, cuando no se contaban con espacios disponibles en ningún sub mercado. No obstante, se tienen programadas entregas al finalizar el primer trimestre del 2012, con lo que es muy probable que este indicador empiece a recuperarse.
En el caso del comportamiento del precio promedio de alquiler, este se ha mantenido durante el año alrededor de los US$ 17.00, siendo importante resaltar que es el menor valor en el ranking regional y que la baja vacancia hubiera supuesto incrementos más marcados. Sin embargo, ha sido el precio de venta el promedio que se incrementó más, debido al aumento del interés de fondos e inversionistas particulares en espacios de este tipo.
Fuente: CB Richard Ellis.