– Foro internacional se llevará a cabo en las instalaciones del Plaza del Bosque Hotel, el 17 y 18 de noviembre.
-Â Destacados expositores nacionales e internacionales analizarán diversas experiencias para generar suelo y desarrollo urbano.
Con la finalidad de impulsar políticas y estrategias para promover la formación de ciudades sostenibles, expertos nacionales e internacionales analizarán diversas experiencias, en el II Foro Interamericano de Financiamiento Habitacional, evento organizado por la Unión Interamericana para la Vivienda(UNIAPRAVI), el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, la Cámara Peruana de la Construcción(Capeco) y el Fondo MIVIVIENDA S.A.
El foro, que se llevará a cabo en las instalaciones del Plaza del Bosque Hotel, los días 17 y 18 de noviembre, tendrá como tema central «Haciendo ciudades sostenibles». Además se analizará diversas experiencias en la implementación de políticas y estrategias en el financiamiento de la vivienda, generación de suelo y desarrollo urbano, prácticas de viviendas, ciudades sostenibles, y su impacto económico, social y ambiental y temas que marcan el rumbo de la política de vivienda y ciudad en el continente.
Este importante evento internacional, contará con la presencia del Viceministro de Vivienda y Urbanismo, Arq. Miguel Romero Sotelo, el presidente de la Unión Interamericana para la Vivienda (UNIAPRAVI), Jorge Yarza Garrido; el presidente y el gerente general del Fondo MIVIVIENDA S.A., Luis Ãngel Piazzon y Javier Rojas Chang. Así como Walter Piazza, presidente de Capeco; Luis Tagle Pizarro, director Nacional de Urbanismo; Humberto Martínez, director de Capeco; Felipe Morris, consultor financiero internacional; Paulo Comitre, gerente general de La Fiduciaria y Augusto Ortiz de Zevallos, asesor de la Municipalidad de Lima.
Expositores internacionales
Por el lado internacional se contará con la participación de destacados expositores, destacándose entre ellos: Paulo Sandroni, de la Fundación Getulio Vargas (FGV) de Brasil; Julio Miguel Silva, Viceministro de Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia; César Tapia, del Infonavit de México; Camilo Albán, del Banco Davivienda de Colombia; Marcos Muro del ayuntamiento de Bilbao, España; Pilar Giménez, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile; André Marinho de la Caixa Económica Federal de Brasil; Prashant Kapoor y Kristtian Rada de la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial, entre otros.