Portal Aldea Urbana



Presidente Ejecutivo de Sencico se declara en huelga de hambre

Escrito el 25 julio 2011 por Miriam Guevara

Como medida de protesta por la no promulgación de Ley de creación de la Universidad Politécnica.

El Presidente Ejecutivo del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción. Arq. Otilio Fernando Chaparro Tejada continua por segundo día una huelga de hambre en el cuarto de Rescate en Cajamarca como una medida de protesta para  que el Congreso promulgue la Ley de Creación de la Universidad Politécnica del SENCICO. Hoy llegará a Lima al Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez” procedente de Cajamarca  a las 2:30 de la tarde en vuelo Lan Chile.

“Es una traición a la juventud que no se haya aprobado la ley de la Universidad. La región San Martín está donando el terreno, España ha donado 15 ómnibuses, nosotros generamos nuestros propios recursos y el Congreso a hecho oido sordos. ¿Que puedo hacer si represento a estos jóvenes que quieren el desarrollo del país en base a la ciencia y tecnologia?”, manifestó Chaparro Tejada.

“Es una actitud enérgica para que nos escuchen pues la ley tiene más de 7 meses y siguen aprobando  nuevas universidades comunes y corrientes y no una universidad politécnica.Entonces yo tomo la decisión. Si no se escucha esta voz, me escucharán a mi a través del periodismo, levantaré mi voz de protesta” declaró el Presidente Ejecutivo del SENCICO.

En esta declaración de huelga expresó : “Que  a pesar de todas las declaraciones que se han hecho,  no han sabido escuchar la voz de la juventud. La juventud esta desesperada.  Esta universidad es necesaria, no existe ninguna en el Perú. Además el  SENCICO ha dado suficiente muestra de madurez, que es reconocida a nivel internacional y si nosotros mismos no nos apoyamos, ni escuchamos la voz de la juventud, entonces que les ofrecemos. La juventud necesita estar presente no solamente en actos electorales, sino en apoyo del gobierno y sus autoridades que quieren lograr el desarrollo. Este es el motivo por el cual estoy tomando esta decisión. No hay una declaración clara y limpia para lo que solicita la juventud para el desarrrollo del país. Entonces estamos remando en la arena”

Agregó que “Seguramente que hay muchas leyes por aprobar, pero no hay ningun país que se haya desarrollado sino ha dado apertura a la ciencia y tecnología. La mejor inversión que puede tener un  país es invertir en conocimiento, en capacitar a los jovenes, que son los que van a gobernar el país dentro de poco. Estamos frente un Congreso solo, y a pesar de todas la declaraciones que se han hecho a través de este gobierno, no han sabido escucharnos. De mas esta seguir luchando sino tenemos el apoyo de las autoridades. ¿Que les cuesta revisar el proyecto, si no están de acuerdo entonces se corrige? Pero no negarse a verlo. A qui se esta negando a verlo. No sé que es lo que ha pasado , si la responsabilidad es de la Junta Directiva del Parlamento ¿no sé que está pasando? Hay muchos parlamentarios que han firmado que representan a más de 100 parlamentarios”.

“Hago un llamado a las autoridades que apoyen al SENCICO y que Dios bendiga a los jóvenes y al país y si alguna vez alguien gobierna, que recuerde que hay una juventud pujante que permite lograr la transformación del país”, declaró el Arq. Chaparro Tejada.

El Presidente Ejecutivo SENCICO, Arq. Otilio Fernando Chaparro Tejada informó ser creadores del futuro a través de la capacitación brindada a más de 1 millón 300 mil personas en sus 34 años de creación. “No menos del 10% se queda frustrado por no ingresar a la universidad, porque significa estudiar cinco años como mínimo y empezar de cero, mientras ellos ya han estudiado y practicado toda la tecnologia como para trabajar.  Pero ninguna Universidad del Perú les reconoce sus créditos entonces se debe abrir un espacio para esta juventud y darles la oportunidad que puedan continuar sus estudios y tener laboratorios para investigar. 50% del area será dedicada a los laboratorios.

“La Universidad es un proyecto de estado porque es la primera Universidad Politécnica en el país. Tiene que darles el cuarto nivel de capacitación que requieren los jóvenes del país. Todos los países desarrollados tienen una Universidad Politécnica. En América existen cuatro y seríamos la quinta. Estaremos ingresando a un desarrollo muy rápido porque la construcción requiere y demanda nuevas técnicas, la aplicación de la ciencia en el desarrollo tecnológico de la construcción de ferrocarriles, puertos, aeropuertos, en la construcción del Hotel Westin Libertadores el edificio más alto del país Jhon Sánchez Puccio, ex alumno del SENCICO fue supervisor de campo de la constructora Graña y Montero. No se duda de la calidad  y capacidad de los profesores del SENCICO,  lo que falta es espacio para desarrollar la técnica y tecnología”, puntualizó el Presidente Ejecutivo del SENCICO.

Nota de prensa de SENCICO.

Deja tu comentario





Compartir



Portal Aldea Urbana



Etiquetas



Recibe Novedades Ingresando tu e-mail:

Optimizado por FeedBurner





Nuestras Fotos en Flickr

Ver todas las fotos

Valid XHTML 1.0 Transitional


Creative Commons License