Portal Aldea Urbana



Care y Sencico capacitaron a 59 técnicos operarios en construcción de viviendas sismoresistentes.

Escrito el 15 febrero 2011 por Miriam Guevara

Foto brindada por SENCICO.

Se entregaron 3 módulos pilotos de vivienda en Sunampe, Chincha Baja y La Tinguiña. Además se firmaron dos convenios marco.

El Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO) y la ONG CARE Perú capacitaron gratuitamente a 59 técnicos operarios, pobladores de las provincias de Chincha e Ica de bajos recursos económicos, en dos  cursos talleres de construcción de viviendas rurales sismorresistentes, con quincha mejorada  en los distritos de Sunampe y La Tinguiña respectivamente,   y   otro curso con adobe reforzado con geomalla, en el distrito de  Chincha Baja, zona azotada por el sismo de agosto del año 2007. De los capacitados 44 son mujeres y 15   varones, lo cual demuestra el incremento del sexo femenino en la inserción laboral del sector construcción y se apunta a tener mano de obra calificada y con emprendimiento.

“Desde el 29 de noviembre del año 2010 al 29 de enero del presente año, hemos capacitado gratuitamente a 59 pobladores. No les ha demandado un sol, pues el costo ha sido asumido por CARE  Perú. Además tanto el sistema de quincha mejorada y adobe reforzado son sismorresistentes y pueden resistir sismos de hasta 9 grados. En el Centro Comunitario (CC.) Jazmín de Sunampe se capacitaron 16 mujeres y 4  varones; en la localidad de Buenos Aires de La Tinguiña fueron 15 mujeres y 4 varones y en el Centro Poblado (CC.PP.) Pozuelo Norte CAU Huáscar 13  mujeres  y 7 varones”, informó el Presidente Ejecutivo del SENCICO, Arq. Otilio Fernando Chaparro Tejada.

Agregó que en el CC. Jazmín de Sunampe y en el CC.PP. Pozuelo Norte Cooperativa Agraria Unificada,  Huáscar, los instructores Oscar López Cortez y William Minaya Ramos, respectivamente, supervisaron, durante un mes y medio, la construcción de un módulo de vivienda con quincha mejorada de 36 metros cuadrados con 3 ambientes, mediante la capacitación – producción que permitió construir 3 ambientes con una sala – comedor y 2 dormitorios. El techado se ha realizado de caña y cuenta también con cocina mejorada Incawasi promovida por CARE y  baño tipo basan, que es un sistema sanitario seco y  permite que los residuos orgánicos domésticos y la eliminación  de excretas, carezcan de olores fuertes.

Igualmente, en la localidad de Buenos Aires de La Tinguiña, el instructor Marco Condorchoa Camacho, quien estuvo presente en Vichuquén, Chile,  para capacitar en la utilización del adobe mejorado en esa región, luego del terremoto que azotó Chile el año pasado, supervisó durante un mes y medio la construcción de  un módulo de vivienda con quincha mejorada de 34 metros cuadrados con 3 ambientes, mediante la capacitación – producción que permitió construir 3 ambientes con una sala – comedor y 2 dormitorios.

DOS CONVENIOS MARCO FIRMADOS

Además el Presidente Ejecutivo del SENCICO, firmó dos convenios marco con los Alcaldes de la Municipalidad Distrital de Sunampe, Carlos Grimaldi Moyano  y de la Municipalidad Distrital de Chincha Baja, Sr. Emilio Marcelo Del Solar Salazar, respectivamente, para capacitar a los pobladores de esos lugares. “ De lo que se trata es de vincular a los pobladores, los gobiernos locales y las instituciones formativas en esta tarea de dotar a la población de viviendas rurales y de conocimiento  para desempeñarse en las diferentes labores que requieren las obras de infraestructura proyectadas para la zona”, explicó el Arq. Chaparro Tejada.

Por su parte el Arq. Joseph Izaguirre Cevallos, responsable del Proyecto de la Oficina de Atención de Desastres del Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica (OFDA) III Chincha – Perú, declaró que el proyecto de ayuda al Perú contempla la construcción de 1,000 viviendas rurales seguras y saludables. “Actualmente se proyecta construir 190 viviendas en la región comprendida por Chincha, Pisco, Ica y Huancavelica. Hasta el momento vamos entregando 84 viviendas en esta región, incluyendo los tres prototipos de hoy ”, informó. Los 59 pobladores capacitados, mediante el trabajo comunitario construirán la vivienda de cada uno de ellos, es el objetivo del proyecto.

Estuvieron presente en la entrega de los 3 módulos de viviendas, el Arq. Joseph Izaguirre Cevallos, responsable del Proyecto OFDA III Chincha – Perú, los Alcaldes de la Municipalidad Distrital de Sunampe, Carlos Grimaldi Moyano; de la Municipalidad Distrital de Chincha Baja, Emilio Marcelo del Solar Salazar y de la Municipalidad Distrital de La Tinguiña, Pablo Camargo Pillihuaman.

Deja tu comentario





Compartir



Portal Aldea Urbana



Etiquetas



Recibe Novedades Ingresando tu e-mail:

Optimizado por FeedBurner





Nuestras Fotos en Flickr

Ver todas las fotos

Valid XHTML 1.0 Transitional


Creative Commons License