Foto obtenida de Decoracaocasas.
Optar por el planeamiento. Este es el consejo fundamental apuntado por profesionales de la decoración y la arquitectura a la hora de escoger o reformar un inmueble en la playa. Todo para disfrutar y ofrecer un ambiente fresco, bien iluminado y práctico.
Es preciso prestar atención a detalles como la incidencia del sol, la posición del inmueble en relación al mar y la altura de los techos. A la par de pensar en revestimientos y acabados prácticos para facilitar la limpieza, pues el objetivo principal es el descanso y la diversión.
Cuando se piensa en una casa de playa, una de las preguntas más frecuentes es: ¿va a tener piscina? Si el proyecto no incluye su construcción inmediata, pero tiene la intención de construirla más adelante, es preferible dejar un espacio donde tenga incidencia el sol la mayor parte del día. Parece obvio, pero quien no piensa eso antes, después, acaba teniendo un espacio mal aprovechado.
Las  dimensiones. Si los cuartos son pequeños, no use tonos oscuros en pisos y paredes, ni coloque drywall en los techos, esto dará la sensación de disminución del espacio.
Evitar la variedad de revestimientos. Esto facilita el mantenimiento y amplía el ambiente. Cuando se aplica un solo material al  piso de todas las áreas de la casa (los más comunes son los cerámicos y porcelanatos) se usará un solo producto para la limpieza.
Prefiera los mate que no se rayan con la fricción de la arena. Ese material, inclusive, es rectificado, lo que significa el mínimo de fragua. Esto evita que se acumule la suciedad y el polvo.
Las medidas más grandes del material, como 0,6 x 1m, deben usarse para dar más amplitud. Para revestimientos que no son rectificados, se sugiere una fragua especial impermeable y flexible. El gasto es mayor, pero la fragua no se oscurecerá con el tiempo.
Luz y color: se sugiere que el espacio interno de la casa sea algo parecido a una caja clara, que refleje luminosidad, así evitará prender las luces durante el día.
Si la casa tiene ambientes que no gozan de buena iluminación, se aconseja optar por âpaños de vidrioâ y transparencias, para llevar la luz natural al interior de estos ambientes.
No use revestimientos coloridos, de preferencia los pisos y paredes deben ser claros. Juegue con los colores en telas, cortinas y objetos de decoración. Â Destaque las fibras naturales, que evoquen la naturaleza del litoral.
En el área de telas y tapices, los profesionales indican los materiales de fácil mantenimiento como algodón, voile y  seda sintética, que son fáciles de lavar.
Tecnología en casa. Cuando se está en la playa, el contacto con la naturaleza es intrínseco, pero los recursos tecnológicos también sirven de mucho.
Incluir en una casa de playa un ventilador silencioso (que puede ser programado) y con iluminación, es una buena idea. El equipo es prendido automáticamente todos los días, en el mismo horario, para evitar el olor a humedad cuando la familia llega para la temporada.
Integrar la vegetación local con el área interna a través de vidrios. Es bueno recordar que la vegetación protege la casa contra los vientos, el frio o el sol.
Usar desniveles del suelo. En la construcción de una casa de 650 m2 con una estructura existente en el lugar, se aprovechó de este recurso para disponer de los desniveles y así privilegiar la vista al mar; independientemente del piso donde uno se encuentre.
TIPS:
– Si va a  contratar a un arquitecto o decorador, resuelva todas las dudas antes de iniciar el proyecto. No dude en decir  âno entendíâ. Si fuera el caso, pida al profesional usar recursos 3D para mejor visualización y entendimiento del proyecto.
– Integrar ambientes sociales, como el living a la sala de estar y a la cocina, es un recurso óptimo para ampliar el espacio y promover la convivencia entre la familia y los amigos.
– âNo pretenderâ es la premisa clave en los proyectos de playa: materiales simples con colores alegres y objetos personales serán la mejor opción. Experimente.
– Tenga siempre a la mano inciensos o home sprays para evitar el olor de moho proveniente de la humedad.
– Procure usar todo lo práctico posible: lozas, adornos, ropa de cama etc.
* Artículo escrito por Márcia Lenz, experta en decoración de interiores y paisajismo.
Brindamos un agradecimiento especial a nuestra colaboradora y al Instituto Toulouse Lautrec, quienes han hecho posible este valioso material.
mayo 16th, 2011 at 18:27
Interesantes consejos de decoración, y aunque mi depa no se ubica en la playa sí me encuentro en una zona con sol casi todo el año por lo que tomaré sus consejos sobre la incidencia de este sobre la casa. Mi depa en Ate Vitarte cuenta con una infraestructura muy bonita por lo que decorarlo no me ha sido nada difícil. Gracias a Dios lo encontré gracias a Líder Grupo Constructor y pude hasta pagar la cuota inicial financiándola en varios meses. Les dejo el link del Condominio Paseo del Sol-Santa Clara http://www.lider.com.pe/paginas/106/ate-vitarte ¡Saludos!
agosto 4th, 2011 at 0:31
Buenos consejos, el tema de espacio hoy en día es vital, hay que generar un vinculo ahorro espacio/decoracion