CURIOSIDAD EN ARQUITECTURA
A pocas semanas de inicarse la III Maratón de Arquitectura que se realizará los días 1,2 y 3 de noviembre en el Centro de Convenciones Scencia de la Molina, les mostramos algunas entrevistas que fueron realizadas en el marco de la II Maratón de Arquitectura Latinoamericana, que tuvo como ponentes a arquitectos peruanos y brasileños el año pasado.
Esta vez tenemos a Guillaume Sibaud, un arquitecto brasileño del estudio Triptyque, que fue entrevistado por el equipo de Espacio 24.
¿Cómo nace Tripyque? ¿En dónde se juntaron y cómo deciden armar el estudio? ¿Cuál es el sistema de trabajo que tienen?
Triptyque nace en la Universidad de Bellas de Artes, en París, en donde todos nosotros estudiamos e iniciamos un trabajo en el sistema de la creación del grupo. Â Hacemos un trabajo autónomo, pero trabajamos y pensamos en grupo, de acuerdo con la retórica estructurada.
Nuestro objetivo es crear algo en común en un proceso de la disolución autónoma. Es así como nuestras ideas iniciales se transforman en una unidad conceptual que pertenezca a todos. Es así como, la libertad creativa y la ocasión creativa y de explorar nuevos campos, son determinantes para Triptyque en la escuela de los proyectos a ser desarrollados.
¿Cuál es la propuesta fundamental de Triptyque Architecture? ¿Cuáles son los lineamientos de diseño que tiene cuando proyectan arquitectura?
Nosotros buscamos siempre desarrollar los proyectos que traen aprender tecnológico, y que sean contemporáneos con soluciones económicamente viables dentro de la realidad brasileña. En el caso del edificio de Loducca, por ejemplo, tuvimos que desarrollar una columna metálica de apoyo que al mismo tiempo servía de apoyo a las placas de madera.
En el caso del edificio Armonía, desarrollamos una tecnología segura dentro de las fuentes termales y de la comodidad acústica del edificio, permitiendo el crecimiento de la vegetación en el área externa. Otro objetivo en ese mismo proyecto era desarrollar un sistema dinámico e hídrico que nace de la piel de la construcción para reflejar arquitectónicamente algo que encaja y se envuelve de acuerdo con el desarrollo del tiempo.
Han sido considerados por la revista ICON entre los 20 estudios que cambiarán la forma de hacer y pensar la arquitectura en el futuro. ¿Qué nos podrías comentar al respecto?
Creo que la clasificación de ICON es válida para indicar los talentos nuevos de la arquitectura y el diseño, mas no realmente para demostrar quién va a cambiar la forma de hacer o pensar la arquitectura del futuro. Pensamos que en una biculturalidad, una manera exótica de plantear preguntas arquitectónicas, nuestro trabajo se desarrolla de la investigación del arte y del campo que nos rodea.
En cuanto a los proyectos, ¿en cuál consideran que se plasma de la mejor manera su propuesta de arquitectura como estudio?
Creo que el edificio Armonía 57, viene de una interacción de procesos y de experimentos creativos diversos del estudio que había generado su nacimiento. Es un proyecto que resume bien nuestra descripción y método de creación.
¿Tienen alguna idea u objetivo hacia donde les gustaría llegar con la arquitectura?
La arquitectura está ligada a la curiosidad. No solo de la curiosidad cultural, sino de una curiosidad de la cual nace el papel del arquitecto, encendido como si deba reaccionar delante de un proyecto. Yo pienso que no paramos de actuar, sentir y priorizar.
Esta es una pregunta que no tiene límites, a partir del momento donde cada tema, cada dominio inexplorado genera una curiosidad intensa. No tiene límites, al final la curiosidad deriva en preguntas específicas. Proyectar un museo es de una manera en España, y puedes encontrar los nuevos límites si hace un museo en Portugal, otros para diseñar en Suecia.
¿Están enseñando en la universidad? ¿Qué planteamientos hacen?
No enseñamos en ninguna universidad, pero nos gustaría mucho. Hacemos, por otra parte, una serie de conferencias, del punto de vista conceptual, estamos formando una materia propia. A partir de estas experiencias surge el deseo, aún no totalmente elaborado, de enseñar en una universidad. La educación es parte de un proceso.
*Agradecimientos especiales al equipo de Espacio 24, por el acceso a la entrevista.