Portal Aldea Urbana



Sensores de Monitoreo indican que mejora la Calidad del Aire, tras el estado de emergencia.

Escrito el 07 abril 2020 por Aldea Urbana

Con más de 20 días de cuarentena nacional, la Municipalidad de Lima presentó los resultados preliminares del proyecto de monitoreo de la calidad del aire en la capital, los cuales permiten observar que, a partir de las acciones tomadas como parte del estado de emergencia, se ha reducido la concentración del material particulado fino (PM2.5) en el aire de la ciudad.

#YoMeQuedoEnCasa

Imagen de la MLM

El nuevo sistema en red usado para este estudio, implementado por un convenio con el Grupo Qaira S.A.C y basado en tecnología de sensores de bajo costo (low cost), permite realizar una evaluación de la contaminación atmosférica basada en uno de los procedimientos alternativos de medición contemplados en el Protocolo Nacional de Monitoreo de la Calidad Ambiental del Aire del Ministerio del Ambiente (Minam).

A través de estos sensores, en el Cercado de Lima se registraron valores de 4.5 µg/m3, 6.9 µg/m3, 8.3 µg/m3 y 5.5 µg/m3 en las estaciones colocadas en el mercado Ramón Castilla, el depósito del SAT del Cercado, el km 6.5 de la Vía de Evitamiento y el Velatorio Municipal en la avenida Alfonso Ugarte.

Esta información se alinea con la data del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), que registra una reducción de hasta cinco veces de la contaminación del aire con respecto a los picos de concentración del 2018 en el mismo periodo, lo que coloca a los actuales índices dentro de los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La red de monitoreo en mención evalúa los parámetros de calidad de aire, es decir, las partículas (partículas gruesas y finas, PM10 y PM2.5, respectivamente) y gases (monóxido de carbono, sulfuro de hidrógeno, dióxido de nitrógeno, ozono y dióxido de azufre), el ruido y las variables meteorológicas (temperatura ambiental, humedad relativa y radiación ultravioleta).

Para el monitoreo de gases se emplean sensores electroquímicos, mientras que para el de partículas se utiliza un sensor láser.

Para este año, la Municipalidad de Lima tiene prevista la ejecución de una red metropolitana que consta de 30 módulos de calidad del aire basados en la tecnología low cost, con apoyo del Grupo de Liderazgo Climático C40 y la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI).

Los sensores de bajo costo son una herramienta muy útil para la evaluación de la calidad del aire, ya que permiten conocer en tiempo real el estado del aire que respira la población, lo que ayuda a generar con celeridad políticas públicas que apunten a la mejora de la salud en la ciudadanía. Estos sensores cuentan con paneles solares para su funcionamiento, lo que fomenta el uso de tecnologías alternativas, limpias y accesibles.

Según la OMS, nueve de cada diez personas en el mundo respiran aire contaminado. En Lima, más de 1,600 muertes prematuras al año son atribuibles a esta problemática, pues el material particulado penetra en las vías respiratorias hasta los alveolos pulmonares, causando problemas pulmonares, neurológicos y cardiovasculares.

La Municipalidad de Lima tiene como objetivo generar soluciones para la mejora de la calidad del aire de la ciudad, mediante la formulación de políticas públicas que, además, beneficien la salud de los limeños.

Les invitamos a revisar esta otra nota:
La Calidad del Aire tras el Coronavirus, en la mira del Mundo»

Deja tu comentario





Compartir



Portal Aldea Urbana



Etiquetas



Recibe Novedades Ingresando tu e-mail:

Optimizado por FeedBurner





Nuestras Fotos en Flickr

Ver todas las fotos

Valid XHTML 1.0 Transitional


Creative Commons License