Con el respaldo de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Costos SAC organiza el curso de especialización con el taller “BIM para la Gestión de Proyectos”, en el cual tres destacados especialistas compartirán sus conocimientos en la implementación del Sistema BIM desde la etapa de diseño de proyectos de construcción, hasta la ejecución y el mantenimiento.
El BuildingInformationModelling (BIM) es el acto de crear un modelo virtual de un edificio con la idea de visualizarlo, efectuar análisis, verificar códigos de construcción, encontrar conflictos, hacer metrados y estimados de obra entre otros. Esta metodología está revolucionando la industria de la construcción, por lo que las más grandes empresas constructoras del país ya lo están aplicando a sus proyectos.
BIM no es un software en particular es más bien un proceso que involucra el uso de diversas aplicaciones y establece una nueva metodología a la hora de desarrollar un proyecto. Este proceso permite el intercambio y reúso de información coordinada a tiempo real.
Los profesores son destacados profesionales de las más importantes empresas constructoras y de consultoría sobre BIM, como el Arq. Jorge Quiroz, quien es gerente general de DCV Consultores y miembro del Comité BIM del Perú. Tiene más de 15 años de experiencia en Estados Unidos implementando la tecnología BIM.
Asimismo, participa el Arq. Sergio Villanueva-Meyer, Jefe del Área BIM de Cosapi, quien ha participado en la implementación de la metodología BIM en diversas empresas. Es actualmente el Presidente del Comité BIM del Perú.
A ellos se suma el Ing. Santiago Ruiz, consultor del Centro Corporativo de Aprendizaje (CCA) de Graña y Montero, quien se desempeñó como Responsable del Soporte BIM de GyM, la empresa constructora del grupo, y dirigió la implementación BIM en la división de Edificaciones.
El curso está estructurado en dos partes. Las clases teóricas se complementarán con prácticas en laboratorio donde se simulará la gestión de un proyecto BIM y los participantes asumirán responsabilidades.
VALOR DIFERENCIAL
Este curso se destaca porque será desarrollado por profesionales que en conjunto tienen más de 20 años utilizando esta Tecnología. Asimismo, se va a utilizar un esquema de estandarización, que es la base para que el uso de BIM sea un éxito.
Se manejará el Tema Contractual (Lenguaje de Contratos BIM) para el desarrollo de Proyectos. Se analizará la importancia del uso de Modelos BIM en aspectos del desarrollo de proyectos como el análisis, la sustentabilidad, el diseño, la documentación, la construcción, el mantenimiento, las operaciones y la gestión.
Además, el curso-taller Incluirá conceptos de IPD (IntegratedProyectDelivery), de ICE (IntegratedConcurrentEngineering), Planeamiento, Metrados, Presupuestos, LEAN, LastPlanner, etc.
Para informes e inscripciones puede escribir al correo info@costoseduca.com o visitar la dirección web: http://www.costosperu.com/Publicidad/Emailing_Publicidad/2014/150/CURSO_BIM.pdf