Posted on 11 septiembre 2014 by Aldea Urbana
Hoy en Aldea Urbana
Muchos crecemos con el concepto de que los techos deben ser de color blanco, o por lo menos de un color más claro que el de las paredes. La noción de un techo color negro pareciera ser algo que solo un adolescente rebelde consideraría para su habitación.

Consejos de el por que pintar los techos de tu hogar en negro:
1. Para resaltar objetos en la misma habitación: Si hay muchos colores oscuros presentes en la decoración un techo negro las une, creando un estilo homogéneo.

2. Acentuar un recorte: ¿Tienes bordes de yeso en las paredes o techo? Hazlo resaltar pintando de negro la superficie que lo rodea.
3. Hacer que un techo alto parezca más bajo: Tener techos altos siempre parece ser una buena idea, sin embargo muchas veces puede hacer que el espacio resulte frío y vacío.

4. Hacer que un techo parezca más alto: Parece ser una contradicción, ¿no? Pero cuando no puedes ver los bordes de una habitación, ésta parece ser más grande.
5. Agregar drama: Si se eliminan los muebles de esta habitación, lo único que queda es un techo bastante simple

6. Porque el resto de la habitación es blanca y negra: Algunas cosas siempre lucen mejor en blanco y negro.

7. Para esconder el desorden: En algunas habitaciones esconder cableado o partes de la construcción puede ser difícil y costoso.
Fuente: Inmuebles24
Posted on 10 septiembre 2014 by Katia Ortiz

Estimados suscriptores de Aldea Urbana:
Desde el jueves 9 al domingo 12 de octubre 2014,se realizará la 8va edición del CasaShow BCP 2014 y ustedes no pueden dejar ser parte de ella.
Continuar Leyendo
Posted on 10 septiembre 2014 by Aldea Urbana
Según informó en Ministerios de Vivienda, Construcción y saneamiento, la inversión privada en agua y saneamiento optimizará la ampliación de cobertura del servicio, además contribuirá en el mantenimiento de obras con elevados estándares de calidad.

El viceministro de Contrucción y Saneamiento, Francisco Dumler afirmo que las empresas de servicio de saneamiento (EPS) no tiene capacidad de amortizar nuevas inversiones. “Si los recursos para la inversión no están en el Estado, y no pueden financiarse con el apoyo de Sedapal, deben recurrir a la inversión privada o a los aportes privados, para desarrollar o ampliar su cobertura”, agrego Dumler.
“El objetivo es no crear una ‘falsa alarma’ sobre posibles alianzas con el sector privado”, culminó el viceministro.
Fuente: El Peruano.
Posted on 09 septiembre 2014 by Aldea Urbana
Retocar las paredes de tu casa es una labor que debe hacerse con frecuencia – sin embargo – el fuerte olor a pintura suele impregnarse en los ambientes y resulta molestoso, por tal motivo, te contamos algunos trucos para eliminar el olor a pintura.


– En la actualidad el mercado ofrece algunas variantes de pinturas ecológicas que tienen menos olor que las convencionales, y algunas también están aromatizadas, por lo que luego de pintar el ambiente estará agradable en poco tiempo.
– Pero si en cambio, en la atmósfera persiste un fuerte olor, una idea casera y fácil de implementar consiste en colocar cerca de las superficies pintadas botes o recipientes llenos de agua.
– También si el olor es muy intenso se pueden incorporar a la estancia recipientes con una mezcla de agua y vinagre o con un poco de amoníaco, para neutralizar los aromas.
Fuente: Inmuebles24
Posted on 09 septiembre 2014 by Aldea Urbana
Hoy en Aldea Urbana
Se descartó el posible aumento en la tarifa del agua. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento negó la integración del sector privado dentro de la empresa del Estado.


Dicha incursión conllevaría a un incremento de las tarifas del servicio. “Evaluamos las opciones que permitan llevar más rápido el agua a las poblaciones más necesitadas y para eso tenemos que aliarnos con el sector privado”, dijo el titular del MVCS, Milton von Hesse quien garantizó que no habrá cambios en las tarifas del servicio. Tener en cuenta que la entidad que se encarga de regular los precios es la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS).
Además, se recordó que a inicios de la década anterior, Sedapal incorporó al capital privado en una ser de concesiones, lo cual continuará. “Una posible venta requiere necesariamente de una ley del Congreso», culmino el ministro.
Fuente: El Peruano