Buenos días queridos suscriptores de Aldea Urbana,
El 15 de julio, se les depositará a los trabajadores en planilla la gratificación, que excederá al sueldo de junio en 22%.
Los peruanos por lo general destinan la gratificación para viajar por Fiestas Patrias, realizar compras o para gastarla en costosos productos. A continuación te ofrecemos nuevas opciones que te servirán para equilibrar tus finanzas personales e invertir bien la “grati”.
Con la gratificación en la mano, usted debe pensar en cubrir las necesidades primarias, que son alimentación y salud, luego debe considerar cubrir las deudas más grandes, como la de la tarjeta de crédito, préstamos y pagar los préstamos hipotecarios o vehicular.
Es recomendable cancelar cualquier deuda que se tenga en dólares, ¿Por qué? Dada la volatilidad de la moneda, puede afectar nuestro flujo de caja haciéndonos incurrir en gastos sin ningún beneficio.
Si luego de cubrir estos gastos le queda un dinero extra, debe considerar invertir o ahorrarlo, ya sea en un fondo mutuo o en un depósito a plazo. Lo más conservador y seguro es un depósito a plazo en una caja municipal, cuyas tasas, dependiendo del monto, pueden llegar hasta el 7.5% al año. Como están los tiempos, se debe optar por un instrumento conservador, el cual nos otorgue una renta fija.
Fuente: Perú21