Buen día estimados suscriptores y lectores de Aldea Urbana blog,
¿Te has preguntado por qué año con año te propones ahorrar más, ganar más, comenzar una inversión pero no lo consigues? Cumplir con tus objetivos financieros va más allá de usar ropa amarilla en el brindis. No basta con proponértelo, es hora de cambiar tu actitud frente al dinero y desarrollar mejores hábitos en el uso de tus recursos.
En el desarrollo de mejores hábitos uno de los mayores obstáculos son las ideas falsas y limitantes. Algunas comunes son: «Para poder ahorrar, necesito ganar más», «Mi casa es mi mejor inversión» o incluso «El dinero no es importante para mí».
Para cumplir todas tus metas financieras este año, te contamos cómo cambiar esas ideas y sustituirlas por buenos hábitos para tus finanzas:
1) El dinero no es importante
¿Eres de los que se enorgullece de decir que no te importa el dinero? Qué bueno que no estés obsesionado con él, pero tienes que cambiar tu discurso.Es de gran ayuda darle claridad a tus propósitos: ahorrar para el enganche de una casa, pagarte la maestría o irte de vacaciones con la familia. Para saber cómo alcanzarás esa meta es necesario determinar cuánto dinero necesitas para cada objetivo y dividirlo entre el número de meses en el que lo quieres alcanzar
2) Mi casa es mi mejor inversión:
¿Por qué quieres una casa enorme? Muchas personas tienden a gastar de más en una casa que excede sus necesidades y a meterle dinero a cuartos, acabados, jacuzzi y pantallas planas. Una inversión inmobiliaria no siempre es la mejor o no para todos los casos. Hace falta un análisis muy profundo y minucioso antes de realizar una inversión tan importante.
3. Para ahorrar, necesito ganar más
La posibilidad de ahorrar no se relaciona con el nivel de ingresos. Si esperas ahorrar lo que te sobra, lo más probable es que nunca comiences.Por ello los expertos recomiendan destinar entre 5% y 10% del salario al ahorro y considerarlo como un gasto fijo. Si tu distribución mensual de ingresos no te permite cumplir con la meta de ahorro mensual o es muy pequeño lo que puedes destinar, entonces es momento de recortar gastos.
4. Para ahorrar más, debo dejar todo lo que me gusta
No necesariamente, Si quieres mejorar tus hábitos de consumo, evita sacar tus gustos del presupuesto. El hecho de no presupuestarlos no significa que dejarás de gastar en ello. Lo mejor es reducir el monto que le asignas a ese rubro y ahorrar el excedente.
5. Por seguridad, prefiero perder que ganar
Para manejar de una forma más eficiente tus recursos, lo ideal es tener un «guardadito» del cual puedas disponer de forma inmediata en caso de alguna urgencia, el resto debe ir a un instrumento de inversión. Para elegir el instrumento ideal para ti es necesario que acudas con un asesor financiero que considere tu tolerancia al riesgo y el tiempo que te gustaría conservar la inversión.
Fuente : Metrocubicos.com