Portal Aldea Urbana



Reclaman redes de saneamiento para seguir creciendo

Escrito el 23 enero 2013 por Miriam Guevara

Foto obtenida de noticiastrujilloperu.

El director ejecutivo de la inmobiliaria La Venturosa S.A. y director en la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Francisco Osores Sánchez, precisó recientemente que es necesario revertir ciertos inconvenientes para seguir impulsando la construcción de nuevas viviendas.

«El 15 de noviembre de 2012, se aprobó el Plan de Desarrollo de Lima, sin embargo, no está claro qué se puede hacer y dónde. Otro tema es el transporte, una cosa es vivir en el Sol de La Molina y trabajar en Magdalena o vivir en el Zapallal y trabajar en Villa El Salvador. Si el sistema de transporte no te permite movilizarte en 30 o 40 minutos, no podremos expandirnos hacia las zonas periféricas», precisó.

El ejecutivo puntualizó en el tema del agua es un gran problema que limita el crecimiento inmobiliario. «Hay zonas de Surco, Miraflores o Chorrillos, donde no hay agua. Faltan proyectos de inversión que se hagan oportunamente. Dicen que el «boom» inmobiliario -el que ciertamente no existe- pone en peligro el agua, es al revés.

La falta de agua pone en peligro el avance del sector inmobiliario. Si la gente vive en casa nueva o en una antigua demanda la misma cantidad de agua. Hay un mito urbano que se cree que las redes van a colapsar, pero la razón por la que existen estos proyectos inmobiliarios es porque existe la demanda, sino sería absurdo que tanta gente se ponga a construir.

Y hay una demanda atrasada de un millón ochocientos mil viviendas a nivel nacional. No se produce ni 50 mil viviendas a nivel nacional. Entonces, o Lima crece de Cañete a Huacho para que todos vivan en casas de un piso o empiezas a densificar. O en son de broma podemos decir que si no se pueden hacer más edificios porque van a colapsar las redes de agua, saquemos una norma diciendo que nadie puede venir a Lima y que los recién casados no tengan hijos y no se vayan a divorciar, no vayan a formar otra familia.

Necesitarían otro espacio para vivir. Es un absurdo negarse a que la población siga creciendo salvo que nos mantengamos en una población flat, en la que en el 2050 sigamos siendo 30 millones. Los peruanos necesitamos dónde vivir», acotó.

Fuente: información obetenida de http://www.construccionyvivienda.com/

Categoría | Arquitectura, Decoración

Deja tu comentario





Compartir



Portal Aldea Urbana



Etiquetas



Recibe Novedades Ingresando tu e-mail:

Optimizado por FeedBurner





Nuestras Fotos en Flickr

Ver todas las fotos

Valid XHTML 1.0 Transitional


Creative Commons License