Portal Aldea Urbana



Beneficios de la decoración con elementos turquesas

Escrito el 07 agosto 2012 por Miriam Guevara

Foto obtenida de http://www.comodecorarcasa.com

El turquesa ha sido utilizado por muchas culturas, tanto antiguas como modernas, y se dice que trae protección, buena suerte, paz, sinceridad y desintoxicación.

El turquesa es una de las gemas más antiguas, utilizadas por los turcos, los americanos nativos, los aztecas y egipcios.
•    Inspira la sinceridad y honestidad
•    Estimula la comunicación
•    Absorbe la negatividad
•    Alivia el dolor y desintoxica al cuerpo
•    Trae paz y calma al hogar
•    Reenergiza el cuerpo
•    Cuando la regala un amigo, trae riqueza y felicidad
•    Ayuda a combatir la depresión

Esta piedra preciosa es tan característica que se ha nombrado turquesa al igual que su color.  Es una de las piedras preciosas más antiguas que se utilizan hoy en día, y probablemente se haya encontrado por primera vez en la península Sinai en Egipto, hace más de 6000 años.  Esta piedra la utilizaban los faraones, luego la exportaron a Turquía, y luego llegó a Venecia y toda Europa Occidental.

El nombre turquesa deriva del francés “Turco”, “Turqois”, que significa piedra azul. La conexión con Turquía todavía existe; muchas casas turcas y espacios sagrados están decorados con azulejos de este color. En la antigua Persa, se creía que protegía de la muerte.

Significado mágico y poder del turquesa

Como la mayoría de las piedras preciosas, se le atribuyen muchísimos poderes curativos mágicos. Se dice que:

•    Protege a la persona que lo utilice

Con todos estos beneficios, no resulta difícil entender por qué el turquesa es el color elegido para el año 2010, no solamente para decoración de interiores sino para todo ámbito en el que se pueda aplicar.

Categoría | Arquitectura, Decoración

Deja tu comentario





Compartir



Portal Aldea Urbana



Etiquetas



Recibe Novedades Ingresando tu e-mail:

Optimizado por FeedBurner





Nuestras Fotos en Flickr

Ver todas las fotos

Valid XHTML 1.0 Transitional


Creative Commons License