Portal Aldea Urbana



La restauración y el renacimiento de un ícono de Arquitectura Residencial: la Villa Tugendhat, de Mies van der Rohe

Escrito el 24 abril 2012 por Franco Chavarri

Proyectada en 1928 a las afuerass de República Checa, y tras una meticulosa restauración, este gran ejemplo, obra del arquitecto alemán Ludwig Mies van der Rohe (1886-1969), ha recuperado su aspecto original, reabriendo sus puertas a los visitantes la semana recién pasada.
Según Iveta Cerna, directora del complejo que hoy es casa-museo, “Junto a la Casa Robie de Frank Lloyd Wright en Chicago y la Villa Saboya de Le Corbusier en Poissy, figura entre los íconos mundiales de la arquitectura residencial”.  La Villa Tugendhat es considerada por la Unesco como Patrimonio Mundial, desde el año 2002.
Luego de una activa rehabilitación integral de más de dos años y supervisada por una comisión de expertos, renació esta casa protagonizada por el vidrio, el acero y el hormigón, clásicos materiales utilizados en la arquitectura moderna y en especial por Van der Rohe.
El proyecto se ubica sobre un terreno con una ligera pendiente. Su gran atractivo reside en el cómo Mies concibe la vivienda como un espacio en el que los usos se diferencian sin necesidad de separaciones ni muros.
La idea de habitaciones separadas fue suprimida en favor de un inmenso salón situado en el medio de la casa, cuyos espacios interiores y exteriores parecen estar en contacto estrecho gracias a que gigantes cristaleras reemplazan a los clásicos muros periféricos.

Deja tu comentario





Compartir



Portal Aldea Urbana



Etiquetas



Recibe Novedades Ingresando tu e-mail:

Optimizado por FeedBurner





Nuestras Fotos en Flickr

Ver todas las fotos

Valid XHTML 1.0 Transitional


Creative Commons License