Tras la firma, en 2005, de un convenio entre el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y el ayuntamiento de la ciudad, se convocó un concurso de ideas para la construcción de la nueva sede del COAM y un conjunto de dotaciones municipales (escuela de música, piscinas, escuela infantil y centro de mayores) en el solar de lo que antaño fueron las antiguas Escuelas Pías de San Antón, un edificio ruinoso del siglo XVIII.
Emplazado en el corazón histórico de la ciudad y definido por la presencia singular de una iglesia de origen barroco (proyectada por Pedro de Ribera), cuya rehabilitación también contemplaban las bases del concurso. Con estas premisas, el proyecto se planteó a partir de dos miradas complementarias.
Una larga, mediante la cual, y atendiendo a la posición estratégica del solar respecto de su entorno, se creó un jardín arbolado (concebido como un remanso verde en la densa y bulliciosa trama urbana) y se puso en valor la fachada del antiguo edificio gracias a una logia mirador que dota de unidad de cornisa a toda la intervención .
Y una mirada más corta, consecuente con todo este cuidado urbanístico, pero más atenta al rigor constructivo y a los detalles con el fin de dotar de una atmósfera adecuada a cada uno de los ámbitos que forman el complejo programa del edificio. Abiertas al jardín, las dependencias de la nueva sede del COAM se estratifican de modo que las áreas culturales, más públicas, se disponen en las entreplantas de acceso, mientras que las zonas de oficina sencillas, funcionales y concebidas como âtalleresâ ocupan las plantas superiores, en una secuencia que culmina en una logia acristalada, protegida de la radiación solar.
Por su parte, la escuela de música, colindante con la iglesia, ocupa el ala más resguardada del edificio, y organiza su programa en torno al espacio en doble altura de la antigua sacristía. El resto de equipamientos municipales se organiza en una pieza que se remata con las piscinas, situadas en las plantas superiores y concebidas como singulares e inadvertidos miradores sobre la ciudad.




















