Portal Aldea Urbana



CICLO DE CONFERENCIAS TÉCNICAS SOBRE CONSTRUCCIÓN EN SENCICO

Escrito el 18 octubre 2011 por Franco Chavarri



Se inician el lunes 17 y el ingreso es libre, con vacantes limitadas.

El Servicio Nacional de Capacitación para la industria de la Construcción (SENCICO) iniciará desde el lunes 17 hasta el miércoles 19, el Ciclo de Conferencias Técnicas relacionadas a construcción en el Auditorio Principal de la institución sito en la Av. De la Poesía 351, San Borja, en el marco de las celebraciones de los 35 años de su fundación.

Esta entidad pionera en la formación integral de personas para la industria de la construcción, cumplirá 35 años el próximo miércoles 26 del presente mes, y con tal motivo ha programado un Ciclo de Conferencias que se iniciará el lunes 17 a las 6:30 de la tarde con la Charla “Evaluación de la vulnerabilidad Urbana, mediante imágenes satelitales de Alta Resolución” a cargo del Ing. Miguel Estrada Mendoza, Especialista en Geomática.  Ese mismo día a las 7:30 de la noche el Ing. Carlos Zavala Toledo, Especialista en estructuras sismorresistentes, disertará sobre “Evaluación de riesgo Sísmico usando Simulador de Respuesta Sísmica”.

Igualmente el martes 18 a las 6:30 de la tarde, el Ing. Jorge Lezama Gavancho, Ingeniero Civil de la Universidad San Agustín de Arequipa, expondrá sobre “Sistemas modernos de Protección Sísmica” y a las 7:30 de la noche, el Ing. Manuel Delfín Mujica, Director del Smart – Group dará la conferencia “Democratización del acceso a la Información Espacial”.

El miércoles 19, a las 6:30 de la tarde el Ing. Julio Kuroiwa Horiuchi, autor de más de 90 trabajos sobre desastres naturales y tecnológicos, asesor Técnico del Programa Principal de Mitigación de Desastres de la ONU, Director de la Asociación Internacional de Ingeniería Sísmica de Tokio, entre otros importantes cargos, disertará sobre “Ciudades Sostenibles – Hoja de ruta para los municipios 2011 – 2012”. Teniendo en cuenta el concepto de Ciudades sostenibles, implica un manejo adecuado en el tiempo de la relación entre el desarrollo urbano y el medio ambiente, cuyo equilibrio garantiza la estabilidad de la población en un espacio geográfico.

En esta perspectiva, el desarrollo de un asentamiento supone el acondicionamiento del medio ambiente natural. Las ciudades importantes y medianas de los países en desarrollo está creciendo de manera caótica y desordenada, ocupando con creciente frecuencia, sectores altamente peligrosos, amenazados por sismos intensos, violentos flujos de lodo y piedras, inundaciones severas, etc. A pesar de ello, se construyen edificaciones vulnerables, incrementando los niveles de riesgos de la población en general.

Este proceso de crecimiento urbano rebasa la capacidad de soporte del ecosistema, causando impactos ambientales negativos y comprometiendo seriamente la seguridad física del asentamiento ante desastres.

“Calzaduras y sostenimiento en excavaciones, bajo la NTE E.050” será la última conferencia que cerrará este Ciclo de Conferencias Técnicas cuyo expositor será el Ing. Manuel Olcese Franzero, Presidente del Comité Especializado de la Norma E.050 Suelos y Cimentaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones,  Profesor Principal y Jefe de Laboratorio de Mecánica de Suelos, Coordinador del Área de Geotecnia del Departamento de Ingeniería , Sección Ingeniería Civil de la Pontificia Universidad Católica del Perú, entre otros importantes cargos.

La Calzadura, es la construcción que se realiza a medida que se va excavando. Cuando la Calzadura tiene deficiencias ocurren derrumbes, motivo por el cual ocasiona accidentes. Al proyectar obras se presentan las siguientes alternativas para el sostenimiento de las paredes de excavación: Proyectar obras y estructuras de sostenimiento temporal y luego al finalizar los trabajos de corte construir las estructuras definitivas y Proyectar estructuras de sostenimientos definitivas que se vayan construyendo o a medida se avance con los trabajos de corte.

Se trata de disminuir los accidentes en las obras de construcción que vienen sumando varias muertes “Ya son 38 los fallecidos en lo que va del año y la cifra podría incrementarse si no se adoptan las acciones preventivas del caso” , alertó el secretario de Seguridad Social de la Federación de Trabajadores de Construcción Civil del Perú (FTCCP), Félix Rosales a comienzos del mes de octubre.

Deja tu comentario





Compartir



Portal Aldea Urbana



Etiquetas



Recibe Novedades Ingresando tu e-mail:

Optimizado por FeedBurner





Nuestras Fotos en Flickr

Ver todas las fotos

Valid XHTML 1.0 Transitional


Creative Commons License