Les dejamos con un vídeo – recorrido por la Casa Museo Ricardo Palma, uno de los puntos turísticos más importantes de Miraflores.
Ricardo Palma, reconocido escritor peruano que ha reflejado con mayor acierto la realidad de nuestro país a través de sus obras: las Tradiciones Peruanas, Anales de la Inquisición en Lima, Cachivaches, Tradiciones en Salsa Verde, entre otras.
La Casa Museo Ricardo Palma, ubicada en la calle General Suárez 189- Miraflores, fue la residencia del escritor Ricardo Palma durante sus últimos 7 años de vida. Una placa nos saluda desde su fachada con un mensaje que registra la fecha de su deceso: un 6 de octubre de 1919.
Al ingresar, lo primero que vemos es un pasaje acogedor copado de recortes de periódicos y fotos del escritor y su familia. También se conserva en el lugar un teléfono de la época, además de valiosas pertenencias que, en su mayoría, fueron donadas por su hija Angélica.
La casa cuenta con 12 habitaciones; la primera pieza está ambientada con cuadros de dibujos representativos de la época. Pasos después, encontramos un cuarto donde se ve un reloj cuya hora permanece estacionada por la muerte del escritor.
Son numerosos los objetos que se pudieron conservar hasta hoy, entre ellos se cuenta un piano, una silla de ruedas, fotos de la familia Palma completa, una colección de relojes, cartas personales, su testamento, publicaciones de sus libros traducidos a diferentes idiomas, periódicos de la época, etc.
Los espacios siguen conservando su esencia: la casa de adobe, a doble techo clásica del siglo XVIII. Dos de las piezas que más llaman la atención son el baño y su dormitorio. Este último por ser, a la vez, su lecho de muerte. En él se encuentra, también, su silla de ruedas que lo acompañó durante sus años de vejez.
Cuentan que antes de morir le pidió a su hija un vaso con agua, y ésta a su regreso, lo encontró dormido. Una despedida apacible, sin sobresaltos, que lo trasladaría al umbral de los que permanecen inmortales a través de sus obras.
julio 28th, 2011 at 15:48
CARLITA
EN PRIMER LUGAR PARA SALUDARTE POR ESTAS FIESTAS PATRIAS, Y SOBRE ESTA NOTA QUE PUEDO DECIRTE, SI NO ES FELICITARLOS POR DIFUNDIR LA CULTURA TAN NECESARIA HOY EN NUESTRO PAIS, SOBRE TODO PARA LA JUVENTUD , HAY SECTORES DONDE EXISTE TANTO DESCONOCIMIENTO, Y CREO ES UNA TAREA PARA QUE TODOS AQUELLOS CON SENCIBILIDAD QUE DESEEN TRABAJAR A FAVOR DE AQUELLOS QUE NO TIENEN OPORTUNIDAD NI ACCESO A TEMAS CULTURALES, ES UN TEMA DE CARACTER SOCIAL. SOY ROTARIA Y DENTRO DE NUESTAS ACTIVIDADES SOCIALES PUEDE TOCARSE ESTE TEMA.
PILAR HUAPAYA