Portal Aldea Urbana



Lo que debe saber acerca de la administración de un edificio

Escrito el 14 marzo 2011 por Miriam Guevara

Foto obtenida de Inmobiliariafox.

Este es el compilado de una entrevista realizada por el Diario El Comercio a la Directora General de Aldea Urbana, la Dra. Carla Peralta.

¿Es necesario contar con un administrador de edificios? ¿Cómo se realiza su elección? ¿Qué cubre el pago mensual del edificio?, seguramente usted, que ha adquirido recientemente un departamento, debe hacerse estas y otras preguntas.

Para empezar, cabe recalcar que las causas determinantes para tener a una persona encargada de la administración de un edificio se debe, básicamente, a las necesidades que se van presentando en el mismo y es fundamental que los vecinos estén de acuerdo en contar con sus servicios. Habitualmente se requiere un administrador cuando hay residencias multifamiliares,   sea de casas o departamentos.

La elección debe ser por consenso y cumplir con el quórum requerido para tal aprobación (según reglamento interno del edificio). En muchos casos puede ser alguno de los vecinos, sin embargo, debemos cerciorarnos de que este cuente con el tiempo, la responsabilidad, accesibilidad y empatía que el cargo requiere.

En caso de ser ajeno al edificio, lo mejor es evaluar las propuestas en base a las propias necesidades de los propietarios. Si viene de una empresa, hay formas de evaluar su prestigio y situación legal.

Si alguno de los propietarios no está de acuerdo con el administrador electo, deberá probar que éste no se encuentra operando de manera adecuada. Puesto que se entiende que su malestar se deriva de alguna causa que perjudica a los vecinos en su conjunto.

La junta del edificio y el administrador deben tener la capacidad para aprobar cambios como: el mayor orden de la documentación: caja, cobranzas, pagos, etc. La contratación de personal apropiado para el área de portería, limpieza, seguridad. Contar con proveedores para servicios externos como mantenimiento de ascensor, portero eléctrico, limpieza de tanques u otros.

¿Qué debería cubrir el pago mensual de los vecinos? la limpieza, conservación y mantenimiento de los bienes comunes, instalaciones sanitarias y eléctricas de uso común, eliminación de basura, alumbrado público, baja policía, servicio de seguridad y los jardines públicos, además del pago al portero y personal de limpieza entre otros. Estos son los servicios que normalmente debe cubrir, sin embargo, todo dependerá de lo estipulado en el acuerdo del edificio.

Deja tu comentario





Compartir



Portal Aldea Urbana



Etiquetas



Recibe Novedades Ingresando tu e-mail:

Optimizado por FeedBurner





Nuestras Fotos en Flickr

Ver todas las fotos

Valid XHTML 1.0 Transitional


Creative Commons License