Portal Aldea Urbana



Afronta la arquitectura con un diseño sostenible

Escrito el 04 marzo 2011 por Miriam Guevara

Jardín botánico Orquideorama en Medellín- Colombia.

Foto obtenida de Urbanismo Social Medellin.

Debemos de empezar por entender que nadie es dueño de la verdad absoluta y, a la vez, saber que hay infinitas maneras de afrontar un proyecto, diseño o encargo de manera sostenible. Proyectar de manera responsable debe tener dentro de sus objetivos primarios enseñar con el ejemplo y entrar en la conciencia del usuario, hacerle entender que la responsabilidad por el cuidado ambiental es de todos.

¿Cómo proceder?

Dependiendo de la magnitud del encargo, hay que saber enfocarnos para entender qué debemos hacer y cómo podemos proceder. Ver si es posible reciclar materiales existentes; por ejemplo, la madera para hacer nuevos muebles o los tubos de pvc para hacer colgadores o lámparas. Lo que trato de decir es que con la creatividad de cada uno se puede obtener una maceta con polímeros reciclados o una sombrilla con carrizos en desuso. ¿Qué hemos logrado con estas pequeñas cosas? Reutilizar y resolver un problema (el encargo).

Ahora, si nuestras posibilidades de utilizar nuevas tecnologías es mayor, pues usémosla. ¿Qué hay de nuevo en las tecnologías? Miles de cosas. Supongamos que el encargo sea hacer unas aulas para un nuevo centro educativo. Primero que nada la orientación de los ambientes, en nuestro caso norte-sur, así aprovecharemos mejor la luz natural. Pero digamos que estamos en Lima, la ciudad con el cielo “panza de burro”, donde la presencia constante del sol es menor.

Pues bien, ¿Cómo maximizar el uso de la energía eléctrica? Hoy en día existen sistemas de iluminación (aparato iluminante + tecnología) que permiten hacer lo siguiente: Digamos que necesitas una cierta cantidad de luxes para iluminar de manera eficiente el área de trabajo, 400 luxes. Si la luz natural, es decir, la que recibimos del sol permite que dentro del aula haya 400 luxes las lámparas simplemente no se encenderán. En cambio, si la luz natural es de 200 luxes, las lámparas se encenderán hasta darte los 200 luxes restantes. Estos sistemas inteligentes  permiten un ahorro comprobado del 78% en el costo del consumo energético. Son más caros que un sistema convencional pero con el tiempo se pagarán solos y lo mejor ayudamos al medio ambiente.

Otra de las cosas importantes es la reutilización de las aguas. Debemos de ser uno de los pocos países en el mundo que aún regamos con agua potable, esto es inconcebible. El agua que es usada en los baños puede filtrarse de muchas maneras para que pueda utilizarse nuevamente. Por ejemplo, con plantas de tratamiento de aguas residuales hechas con humedales. El agua filtrada puede usarse tranquilamente para el riego de jardines y también para los aparatos sanitarios (inodoros), reduciendo drásticamente el consumo. Hay también plantas más elaboradas que permiten la reutilización total del agua, es decir, convertirla en apta para el consumo humano nuevamente.

En estas pocas líneas me he permitido darles algunos ejemplos de cómo se puede afrontar algunos encargos de diseño respetando el medio ambiente, pero sobre todo para darnos cuenta de que con la  creatividad podemos hacer las cosas responsablemente.

* Agradecimientos especiales al Instituto Toulouse Lautrec y al Arq. y diseñador Pier Paolo Chullén Galbiati, autor del artículo.

Ficha del autor:

– Pier Paolo Chullén Galbiati nació en Lima, Perú, en 1971.

– Estudió Arquitectura, Urbanismo y Artes en la Universidad Nacional de Ingeniería entre 1991- 1998 (FAUA-UNI).
Graduándose en el 2002.

– Desde 1998 ha sido profesor de varios cursos en el Instituto de Comunicación y Diseño “Toulouse Lautrec” en Lima,
así como profesor asistente en los Talleres de Diseño Arquitectónico IV y VI en la FAUA-UNI.

– Como arquitecto ha realizado obras y proyectos de diversa envergadura y complejidad en Sud América, Europa y
Europa del Este, como casas unifamiliares, casas de playa, vivienda multifamiliar, Locales comerciales, Hoteles,
Clínicas, Oficinas, remodelaciones y decor aciones.

– En el 2005 gana una beca del gobierno italiano y estudia una Maestría en Diseño interior en Milán, en el Politécnico
de Milán y La Scuola Politécnica di Design. Se gradúa con las más altas calificaciones.

– Desde el 2005 es miembro fundador de Warki.

– Actualmente reside en Milán.

Deja tu comentario





Compartir



Portal Aldea Urbana



Etiquetas



Recibe Novedades Ingresando tu e-mail:

Optimizado por FeedBurner





Nuestras Fotos en Flickr

Ver todas las fotos

Valid XHTML 1.0 Transitional


Creative Commons License