Foto obtenida de Costaricaexplorerguide.
El 4 de febrero último la revista International Business Times publicó la casa merecedora del primer lugar del concurso de arquitectura sostenible. Iseami, la vivienda ganadora, se encuentra ubicada en la playa Carate â Costa Rica y fue diseñada por el estudio Roblesarq.
Cabe señalar que este proyecto ya había recibido el primer lugar del Premio Metalco en la X Bienal de Arquitectura 2010 en Costa Rica y una mención de honor como diseño arquitectónico en ese mismo certamen.
Los lectores de la revista fueron quienes la eligieron por reunir creatividad, eficiencia y sostenibilidad. El reto del equipo constructor y el arquitecto Juan Robles, gestor del proyecto, fue concebir una residencia 100% autosuficiente.
Esta vez un diseño latinoamericano superó a proyectos de países con fuerte tradición arquitectónica como Alemania, Estados Unidos y Suiza.
Algunas características del trabajo:
-Â Para obtener agua se recurrió a una bomba que capta líquido de una naciente natural cercana y a la vez produce energía que sirve para el funcionamiento de la piscina.
– Se colocaron paneles solares en el techo y piscina y se consiguieron electrodomésticos diseñados para bajo consumo de energía.
– Todos los materiales utilizados en los 482 metros de construcción son reciclables y amigables con el ambiente. Para proteger de la lluvia y la acción directa del sol se utilizaron estructuras hechas de aserrín y una mezcla de plástico reciclado.
– La iluminación natural se aprovechó al máximo utilizando láminas de policarbonato para minimizar los efectos de los rayos ultravioleta.
– Para evitar el uso de aire acondicionado, se utilizó la estrategia de colocar las ventanas en direcciones opuestas para ayudar a la circulación del aire.
El primer piso es un espacio multifuncional para el Instituto ISEAMI (Instituto de Sostenibilidad, Ecología, Arte, Mente e Investigación) y el segundo nivel es usado como la casa del director del instituto. Su nombre: ‘Iseami’, proviene de una palabra del lenguaje indígena Bribri que se traduce como ¨nuestra madre¨ para referirse a la tierra.
febrero 18th, 2011 at 8:00
Muy bueno el artículo, invita a leerlo. Mis felicitaciones a Aldea Urbana y en especial a la persona que lo redactó.
febrero 18th, 2011 at 10:53
Estimada Linda, muchas gracias por tu comentario, nos alientas a seguir brindándoles mejores artículos cada vez.
¡Un abrazo!
febrero 19th, 2011 at 8:40
Hola a todos, cuanto costo hacer esta casa……..me interesa conservar el medio ambiente tambien.
saludos,
Denisse Soto