Foto obtenida de Riversimpresos.
En el mundo del corretaje muchas veces nos vemos limitados por la poca destreza para leer planos. Es por ello que en la industria de la construcción, diseño o servicio es indispensable tener la capacidad de entender la âdocumentación de obraâ que es toda aquella información que incluye planos, detalles, memorias descriptivas planillas, listados, etc que sirven de instrucción para llevar a cabo la obra.
Los planos son documentos en donde, a través de dibujos, se representan las vistas de un objeto desde distintas posiciones. A nivel de arquitectura los planos pueden ser:
- Planos de planta (vistos desde arriba),
- Planos de alzado o frente (vistos de frente),
- Planos de perfil (vistos de costado),
- Planos a detalle (realizados a escala),
- Planos de sección o corte
- Planos de ubicación.
Para leer un plano no es necesario tener una formación técnica especializada, muchas veces del plano mismo se deducen una serie de datos referidos a la estructura y al edificio mismo. Son muchos los datos que deben formar parte de un plano, no obstante los más importante son:
-Â Dimensiones de las partes visibles de la estructura y contornos de los objetos que se encuentran en planos situados debajo de aquél en que se ha efectuado el corte.
– Tipo y terminación de la construcción y descripción de los materiales a utilizarse.
– Indicación y dimensiones de los límites de todo equipo especial, así como también la ubicación de aberturas, escaleras, etc.
A continuación la descripción de cuatro términos básicos:
Un plano de planta: Es el plano que se muestra como se vería el edificio desde arriba si se lo cortara a 1 metro del nivel del piso. Se trata de los primeros planos de una obra, y permiten entender rápidamente como es la obra a grandes rasgos, mostrando posición de parcelas, ambientes, ejes, cotas, niveles, etc.
La puerta: Las puertas siempre se dibujan abiertas, trazando una línea imaginaria que muestra el recorrido de la puerta al abrirse. Esta línea es imaginaria y de poca importancia, por eso se la dibuja con línea delgada. Lo importante del dibujo es que nos indica para que lado debe abrirse la puerta: dentro o fuera, izquierda o derecha y si durante su recorrido afecta a elementos ubicados en el local, como un inodoro o una escalera.
Cotas parciales: Miden una distancia dentro del plano: distancia entre paredes para conocer la medida de un local, distancia entre ejes de columna, distancia entre el filo de una carpintería y la parte más cercana. Se suelen dibujar como líneas cruzadas por otras más pequeñas en los extremos que indican de dónde a dónde se está tomando la medida.
Cotas acumuladas: Indican la posición de cada elemento a construir dentro del terreno, lo primero que resaltan son los ejes de replanteo expuestos como líneas imaginarias que se ubican en el terreno.
* Agradecimientos especiales al Instituto de Alta Gerencia, quienes colaboran con estos interesantes artículos.
Autor: Pinkas Flint, Ph. D
febrero 22nd, 2011 at 11:28
ASPECTOS MUY RELEVANTES DENTRO DE LA OBRA, BUENA….