Portal Aldea Urbana



Artistas peruanos ganaron concurso de diseño gráfico en la II Bienal Iberoamericana de Diseño de Madrid

Escrito el 01 diciembre 2010 por Miriam Guevara

El proyecto Orbe de los egresados de Toulouse Lautrec se alzó como ganador en la categoría de “Diseño para todos”, al presentar un arte comunicacional que incluye a las personas con discapacidad.

El esfuerzo de la comunicación contemporánea se centra cada vez más en la inclusión de todas las personas por igual, sobre todo de aquellas con algún tipo de discapacidad. En la última Bienal Iberoamericana de Diseño de Madrid, convertida en una de las citas más importantes de los profesionales e instituciones del diseño de Latinoamérica, España y Portugal, se consideró el premio “Diseño para todos”, intentando resaltar este tipo de iniciativas y del que los jóvenes artistas peruanos Rosy Jungbluth Suárez, Jesús Zeballos Leguía, Gianpaolo Gaja Higa se hicieron merecedores con el proyecto ORBE.

La propuesta busca la creación de mensajes, productos, entornos y servicios que sean accesibles por todas las personas, y –mediante tres instalaciones- inician una reflexión sobre nuestra ciudad y la forma en la que las personas con discapacidad la experimentan, intentando llevar cultura y mensajes a todos por igual para el desarrollo colectivo.

INTEGRACION EN TRES INSTALACIONES

Entre las instalaciones se encuentran: “TUBO” que tendría ubicación en el campo de Marte en Lima. Las personas invidentes podrían leer cuentos o poesía (con el método Braille) tal como lo harían las personas videntes, experimentar las mismas sensaciones y tener las mismas posibilidades.

Por su parte, el “BOMBO” sería una esfera que en su interior piramidal contendría cuatro bajos, ocho parlantes de sonido, el suelo un bajo grande para generar mayor vibración y en las esquinas de la pirámide se proyectarían imágenes visuales que también contendrían lengua de señas, logrando así una efectiva interacción con las personas oyentes y no oyentes en un mismo festival de música vibrante.

El “CUBO” es la tercera de las herramientas de este proyecto. Permite -mediante una especie de laberinto- experimentar sensaciones de ceguera y sordera. Antes del ingreso, por un método de azar se le asignará a la persona ser ciego o ciego-sordo para lo cual contará también con un suspensor de ruidos.

Asimismo, mediante un CD multimedia, ORBE muestra de forma interactiva un recorrido por dos polos opuestos: El acceso denegado y La accesibilidad. El primero pone en evidencia las barreras que enfrentan las personas con discapacidad en la actualidad y en el segundo polo se enseña que a través de proyectos inclusivos es posible crear integración social.

ORBE, COMUNICACIÓN ACCESIBLE SÍ TIENE SENTIDO

En el colectivo Orbe, Comunicación accesible sí tiene sentido,  se unen diseñadores y comunicadores para el intercambio de capacidades de creación y el desarrollo de proyectos inclusivos pensando en la integración de la comunidad.

Hasta la fecha el proyecto ORBE ha sido reconocido y expuesto en países como Argentina (TRIMARCHI DG: VII Encuentro Internacional de Diseño Gráfico más grande de Latinoamérica 2008), y actualmente será parte de la exhibición de la II Bienal Iberoamericana de Madrid, en España; sin embargo, aún no cuenta con el apoyo ni auspicio de ninguna institución pública o privada para que las instalaciones puedan ser aplicadas en nuestro país.

www.flickr.com/proyecto-orbe

Categoría | Noticias

Deja tu comentario





Compartir



Portal Aldea Urbana



Etiquetas



Recibe Novedades Ingresando tu e-mail:

Optimizado por FeedBurner





Nuestras Fotos en Flickr

Ver todas las fotos

Valid XHTML 1.0 Transitional


Creative Commons License