Portal Aldea Urbana



¡Decoremos tu cocina!

Escrito el 23 noviembre 2010 por Miriam Guevara

Foto brindada por webdedecoracion.

Un artículo escrito por la Arquitecta Mariella Savastano.

Lo primero que hay que considerar al diseñar una cocina es que las áreas de cocina, lavadero y refrigeradora, deben formar un triángulo, para facilitar el trabajo.

El ancho mínimo de circulación entre dos muebles es de 0.90m. para que circule una persona y de 1.20m. para que una persona circule y la otra trabaje frente al repostero.

Las barras son muy útiles, porque pueden servir como comedor de diario, o reemplazar al comedor principal en espacios muy pequeños. La profundidad de las mismas debe ser de 0.50 como mínimo y el largo variable de acuerdo al espacio con que se cuente.

Las islas centrales se utilizan en espacios amplios y nos permiten contar con un área mayor de trabajo, o instalar en ellas la cocina y/o el lavadero.

La profundidad de los reposteros bajos es de 0.60m. y la altura de 0.90m., incluyendo el zócalo, cuya medida varía entre 0.10m. y 0.15m. de altura.

La profundidad de los reposteros altos es de 0.30m. y la distancia entre el repostero bajo y el alto es de 0.60m.

Los colores claros amplían el espacio y los oscuros lo achican. Hay que tener en cuenta este dato, al momento de seleccionar el piso para la cocina.

Los materiales más recomendados para los pisos y las paredes son los porcelanatos y los cerámicos de alto tránsito; actualmente contamos con una gran variedad de formatos y diseños en el mercado.

Los tableros pueden ser de granito, cuarzo, acero o post-formados, siendo más recomendables los dos primeros, por su duración y resistencia.

Es recomendable que el área comprendida entre el tablero del repostero bajo y la base de los reposteros altos, se enchape con el mismo material del tablero, para lograr unidad en el diseño.

Otra alternativa es hacer un zócalo de 0.10m. o 0.15m.de altura en el mismo material utilizado en el tablero y enchapar la pared con un porcelanato o cerámico que combine con el elegido para el piso, o hacerlo con cristal serigrafiado (con láminas de color) o con planchas de acero.

Las puertas y cajones de los reposteros bajos y altos, generalmente se trabajan en melamine o en mdf empastado y pintado con pintura acrílica.

El material ideal para los accesorios, tales como tiradores, colgadores y porta-utensilios, es el acero, cromado o satinado.

El diseño de los reposteros bajos y altos, depende de las necesidades del usuario; estos pueden tener cajones para cubiertos y para ollas, puertas y porta-bandejas, despenseros de piso a techo y/o porta-botellas, tratando de sacar el máximo provecho al espacio.

El vidrio templado, ya sea transparente o arenado, es otro de los materiales en tendencia para el diseño del mobiliario de las cocinas. Este se puede colocar con marcos de melamine en los reposteros altos, o ser utilizado como material para la barra, con tubos de acero como soportes.

Antes de hacer el diseño, es muy importante tener las medidas de los aparatos que se van a colocar en el área, tales como cocinas, hornos eléctricos y microondas; lavaderos y refrigeradoras, para dejar los espacios necesarios para los mismos.

La iluminación de este espacio debe ser buena y eficiente, combinando lámparas fluorescentes de luz neutra para las áreas de trabajo y lámparas incandescentes para las zonas de barra o comedor de diario.

*Agradecimientos especiales a la Arq. Mariella Savastano y al Instituto Toulouse Lautrec.

Deja tu comentario





Compartir



Portal Aldea Urbana



Etiquetas



Recibe Novedades Ingresando tu e-mail:

Optimizado por FeedBurner





Nuestras Fotos en Flickr

Ver todas las fotos

Valid XHTML 1.0 Transitional


Creative Commons License