JORGE PIQUERAS. OBRA RECIENTE 2008-2010
Salas I y II
Hasta 31-07-2010
Imagen obtenida de la Galería Lucía de La Puente.
El destacado artista peruano Jorge Piqueras Sánchez-Concha (Lima, 1925), presenta en la Galería Lucía de la Puente una serie de pinturas realizadas en su estancia en Paris entre los años 2008 y 2010. La exhibición estará abierta al público hasta el 31 de julio en todas las salas de la galería.
En esta oportunidad nos muestra una treintena de cuadros trabajados en acrílico y carboncillo con la vitalidad y gestualidad que lo caracterizan. Cuadros en su mayoría en negro sobre blanco en los que los elementos geométricos dan el acento cromático que genera esa tensión a la que nos tiene acostumbrados su obra pictórica.
âCuando con el rojo Piqueras declara su intención, destaca algo que se asemeja a una ecuación entre lo geométrico y lo gestual. Rojo encendido es el color más asociado a lo emocional, y aquí ordena y estructura los campos específicos en la tela. La fuerza del gesto supuestamente espontáneo cambia de carácter al quedar encuadrado: ya no habla de emoción desnuda sino de un designio que aporta un nuevo motivo visual. Piqueras despliega así una reflexión precisa e indispensable sobre el espacio y sobre los motivos e iconos visuales.â
Jorge Villacorta
Desde su aparición en el medio artístico peruano a fines de la década de 1940, Jorge Piqueras Sánchez-Concha ha sido uno de los creadores más destacados, junto a Joaquín Roca Rey, Jorge Eduardo Eielson y Emilio Rodríguez Larraín, todos pertenecientes a una misma generación. Hijo de Manuel Piqueras Cotolí, escultor, arquitecto y urbanista español, llegado al Perú en 1920 para hacerse cargo de la enseñanza de escultura en la recién fundada Escuela Nacional de Bellas Artes, Piqueras se formó a partir de 1943 al lado del artista austriaco Adolfo Winternitz, recién arribado al país y fundador de la Academia de Arte Católico de la Plaza Francia. En 1947, a los 22 años, obtuvo el Premio Nacional de Escultura Baltasar Gavilán. Poco después viajó con una beca a España, que le permitió trabajar brevemente al lado del gran escultor español Jorge de Oteiza. Pasó luego a Italia, donde expondría por primera vez y obtendría una recepción atenta a su obra. Un breve retorno a Lima en la década de 1950 haría de él una de las figuras claves de la entonces naciente pintura abstracta geométrica peruana, y significaría su participación en la Bienal de Sao Paulo de 1953. Volvería a Italia en 1955 y así se inició un período de más de tres décadas de alejamiento del país.
Durante su larga estadía en Europa, ha residido principalmente entre Italia y Francia, donde desarrolló por igual su trabajo tanto en pintura como en escultura (además del grabado y la fotografía). Ha representado al país en la Bienal de Venecia en varias ocasiones desde 1960 hasta la fecha. En 1987, invitado por el Patronato de las Artes de Trujillo, hizo su primera exposición individual en el Perú, en el marco de la III Bienal de Trujillo. Tras una nueva residencia en Roma de 1993 a 1998, Piqueras volvió al Perú y permaneció entre nosotros hasta el 2008, año en el que retorna a Francia, país donde reside actualmente.
Nota de prensa de Galería Lucía de La Puente.
julio 13th, 2010 at 18:10
Qué interesante esta exposición, saben si se puede tomar fotos dentro de la galería? Gracias.
julio 13th, 2010 at 18:11
Hola Magda
Estaremos haciendo la consulta y te avisaremos